Consejos HC

Qué pasa cuando la privacidad y la seguridad de los datos se juntan en una mesa

Un año más, el Foro de la Privacidad de ISMS Forum y el Data Privacy Institute ha sido uno de los principales eventos de España para hablar de la seguridad de los datos personales. Más de 300 invitados lo pudieron comprobar en directo.

la ciberseguridad y privacidad de datos en la misma mesa

La ciberseguridad es algo básico para garantizar la privacidad de los datos: es la conclusión básica, pero fundamental, que puede extraerse del 14º Foro de la Privacidad organizado por ISMS Forum y su grupo de trabajo, el Data Privacy Institute -DPI- en el palacete de Duque de Pastrana, en Madrid.

Un evento al que acudieron representantes de las empresas tecnológicas más importantes del mundo, entre las que destacan Microsoft, Google, y Huawei, y donde tampoco faltaron, dentro de las multinacionales españolas, las populares Iberia, Repsol y Naturgy, entre otras.

La ciberseguridad está ocupando cada vez más espacio en este tipo de eventos; dentro de las charlas y ponencias, hubo la oportunidad de escuchar al Cyber Security & Data Privacy Senior Lawyer de Huawei, que comentó que las grandes empresas necesitan que las PYMES también sean ciberseguras.

Por su parte, la responsable de la oficina de protección de datos de Repsol, Patricia Chenlo, reconocía la importancia de la coordinación con el CISO -precisamente, el director de seguridad de la información- en cualquier empresa a la hora de manejar y hacerse cargo de la protección de los datos.

El foro fue inaugurado por ponentes de la Comisión Europea que destacaron aspectos como la importancia de las regulaciones y cómo se tratarán las nuevas normativas de gobernanza de datos, los servicios digitales y el desarrollo de la inteligencia artificial. Así lo aseguraron tanto el Dr. Prokopios Drogkaris, Cybersecurity Expert, Policy Development and Implementation, European Union Agency for Cybersecurity -ENISA- como Karolina Mojzesowicz, Deputy Head of the Data Protection Unit, Directorate General for Justice and Consumers -Comisión Europea-.

“El objetivo de nuestra estrategia europea de datos es garantizar que la UE se convierta en un modelo y líder de una sociedad potenciada por los datos en general y los datos personales. Esta fuerte protección de datos segura son necesarias para garantizar que la nueva tecnología aporte nuevas oportunidades y no contribuyan a la desigualdad”, aseguró Mojzesowicz

¿Y qué pasa con la Inteligencia Artificial?

Nadie duda que la Unión Europea es la región con las normativas más avanzadas y estrictas en materia de protección datos; de hecho, sus regulaciones han servido de modelo para otros países como Brasil o, incluso, Japón. Sin embargo, un nuevo reto -que habrá que controlar- surge del auge y desarrollo de la Inteligencia Artificial, que implica la manipulación de grandes cantidades de datos, incluidos los datos personales de los ciudadanos.

En este caso, países como China se encuentran varios pasos por delante en el desarrollo de sistemas y usos de IA, pero a costa de la privacidad de sus ciudadanos. Por ello es necesario un balance que permita la evolución tecnológica pero sin que eso suponga un sacrificio en lo relacionado con la privacidad y libertad de la población.

Soy graduado en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Marketing y Publicidad en Capítol Empresa en Valencia, quiero dedicar mi carrera profesional al sector de la comunicación, sobre todo a la comunicación institucional, también me encantan las relaciones publicas y organización de eventos. Entre mis pasiones personales se encuentran viajar, la música, entre lo que destaco que soy dj por diversión, también me encanta mucho la geopolítica y la historia, considero que son dos campos esenciales para entender la realidad actual de lo que sucede en la política internacional de los países.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.