Prueba a fondo

CarLab: Subaru Forester Hybrid, sistema multimedia y biometría

Si buscas un SUV de tamaño medio, posiblemente te encontrarás multitud de opciones para elegir. Pero si quieres algo diferente, el Forester, que celebra sus primeros 25 años de vida, puede ser una alternativa original.... también desde el punto de vista tecnológico.

Imagen tres cuartos delantero Subaru Forester Hybrid

Qué debes saber del Forester de la prueba

Que solo puedes elegirlo con una combinación mecánica. Así, este vehículo, en España, solo se vende con una motorización híbrida, resultado de combinar un motor principal de gasolina -un 2.0 de 150 CV- con otro eléctrico -de 16,7 CV- que le sirve como apoyo. Dotado de la etiqueta ECO de la DGT, este Forester tiene una velocidad máxima de 188 km/h, una aceleración de 0 a 100 km/h en 11,8 segundos y declara un consumo medio de 8,1 litros cada 100 km.

Que solo se vende con cambio automático, así como con el conocido sistema de tracción total a las cuatro ruedas. Este modelo tiene un tamaño de 4,64 m de largo, 1,81 m de ancho y 1,73 m de alto, incluyendo las barras del techo. Su peso en marcha es de 1.733 kg, dispone de cinco plazas y la capacidad de su maletero es de 509 litros, mientras que el depósito de combustible tiene un volumen de 48 litros.

Que se puede elegir hasta en cuatro acabados diferentes. El de nuestra prueba corresponde a la terminación Executive Plus, que es el más completo, igualado con la Serie Especial que el fabricante lanzó para conmemorar el 25 aniversario del modelo. El coche que hemos probado incluye de serie elementos como el conjunto de ayudas a la conducción englobado bajo la denominación Eye Sight -con control de velocidad adaptativo, sistema de mantenimiento dentro del carril, control de dirección en caso de emergencia…-, faros de leds adaptativos, llamada de emergencia, cámara trasera y laterales, sistema multimedia con pantalla de 8″, compatiblilidad con Android Auto y Apple Car Play, reconocimiento por voz, Bluetooth, volante multifunción, selector de modos de conducción, techo solar, asientos delanteros con regulación eléctrica, acceso y arranque sin llave, climatizador automático, control de funciones por gestos, portón trasero con accionamiento eléctrico… El modelo no ofrece opciones, más allá de la pintura metalizada o los accesorios del concesionario.

Que el precio de venta de la versión analizada es de 41.400 euros, con promociones incluidas. Si lo deseas, puedes elegirlo con un nivel de equipamiento más básico, el denominado Sport, cuyo precio con las rebajas es de 36.900 euros y ya cuenta, de serie, con un equipamiento de lo más razonable.

Habrá coches mejores en prestaciones o consumo; pero como vehículo polivalente y exclusivo de precio razonable, es muy difícil encontrar otra alternativa

El Subaru Forester ha celebrado recientemente su cumpleaños; de hecho, en 2022 festejó su primer cuarto de siglo y en países como España lo hizo lanzando una serie especial muy llamativa y, por cierto, muy bien de precio… a pesar de la exclusividad de ese modelo. Sin embargo, los fastos por estas bodas de plata había comenzado algo antes: concretamente a principios del pasado año, cuando la marca japonesa presentaba esta renovada versión de la que ya es la quinta generación.

Si hacemos una simple división, veremos que este modelo ha tenido una vida muy ‘ajetreada’, en el sentido de que ha evolucionado muy rápidamente. Y no hay ninguna duda de que cada vez se ha vuelto más completo, más sofisticado… y, por supuesto, más tecnológico.

Además, si nos centramos en dos de los aspectos clave que nosotros solemos analizar en los coches, como son la parte muiltimedia y los asistentes, descubriremos que Subaru hace una interpretación distinta de estos aspectos del vehículo.

Antes de contaros más en detalle todo lo que lleva e incluye este modelo, hay que repasar algunos aspectos básicos del coche. El Forester se vende en nuestro país con una sola combinación mecánica, que es el resultado de mezclar un motor gasolina, un cambio automático y un sistema de tracción total. Sin embargo, puedes elegir hasta cuatro acabados distintos, siendo el que tenemos aquí el Executive Plus, que sería el más completo solo superado por la serie especial del 25 aniversario que hemos mencionado anteriormente.

¿Su precio con promoción? 41.400 euros incluyendo, como veremos, todo de serie. Una cifra competitiva, no hay duda, aunque lo era aún más hace cerca de un año, cuando era un vehículo situado algo por debajo de la frontera de los 40.000 euros. Puede que no te parezca una cantidad muy asequible… pero es que la marca Subaru es una excelente marca de vehículos, y así hay que decirlo desde el principio. No lo vas a notar leyendo un catálogo, viendo unas imágenes o siquiera leyendo esta prueba: son cosas que descubres cuando lo has probado.

Siempre tendré un recuerdo de lo que eran tanto este Forester como el Outback en una prueba que organizó la marca hace ya algunos años en los alrededores de Madrid. Nos propusieron ir hasta una zona de campo en la que se había preparado un pequeño tramo off road; puede que fuese el terreno más radical del mundo, pero no parecía tampoco pensado para un SUV o un familiar como los que íbamos a probar.

Pues bien, después de muchas pasadas por el circuito, de tratar los coches sin demasiado cuidado, de afrontar muchos días de periodistas haciendo esa misma ruta… lo sorprendente es que los coches se encontraban en un estado perfecto, sin desajustes, desperfectos o grillos.

Otro punto que hace diferente a este modelo es el de la exclusividad; y no es tanto una cuestión de precio, como del hecho de que este vehículo sea un producto minoritario, que se vende claramente menos que otras alternativas similares de la competencia.

Por poner un ejemplo, durante todo el año pasado se vendieron en España un total de 342 unidades del Forester: para verlo en perspectiva, hay que decir que de un Hyundai Tucson se comercializaron cerca de 22.000 unidades. Por lo tanto, es un vehículo ‘difícil de ver’ -no por su estética, obviamente, sino por el escaso número de unidades en circulación-.

la parte híbrida puede mover el coche con electricidad solo en momentos puntuales; más interesante es que permite al forester ganarse la etiqueta ‘eco’

Estéticamente, es un producto muy atractivo, especialmente el frontal, que incluye algunos de los rasgos estrenados por el fabricante en sus últimos modelos. No es Subaru una firma especialmente caracterizada por unos diseños especialmente rompedores, pero lo cierto es que los faros delanteros -con tecnología led, por supuesto- sí que aportan el toque original, flanqueando la vistosa parrilla delantera.

La parte mecánica: Subaru, siempre ‘a su aire’

Una de las cosas que ha caracterizado a la práctica totalidad de los Subaru a lo largo de su historia es el empleo de motores de tipo bóxer o de cilindros opuestos. Durante muchos años, hemos visto que esa disposición mecánica, combinada con un turbo, ya fuera en gasolina o en diésel, solía tener un resultado muy, muy bueno… pero que cuando no contaba con la sobrealimentación, el veredicto final aun siendo notable por suavidad, finura, progresividad… no destacaba mucho por empuje, por contundencia ni tampoco por ser especialmente económicos en cuanto al consumo.

Pues bien, con la llegada de la hibridación a los modelos de Subaru ha nacido el llamado e-Boxer, un motor ha conseguido mejorar de manera notable en esos aspectos, consiguiendo por el camino la siempre atractiva etiqueta ‘ECO’ que luce en el parabrisas.

¿Cómo es la electrificación que emplea este nuevo Forester? Tenemos el motor principal, que es el evolucionado 2.0 de inyección directa de 150 CV que, ahora, se combina con un segundo propulsor eléctrico que ofrece otros 16,7 CV de aporte suplementario. Este último toma su energía de una batería de iones de litio y el resultado final es algo a medio camino entre los micro-hibridos y los híbridos auto-recargables.

Y es que si bien es cierto que la parte eléctrica está ahí, tiene sus límites: por ejemplo, puede impulsar el coche en modo totalmente eléctrico, pero en un terreno perfectamente llano, sin apenas tocar el acelerador y sin que sobrepases los 20/30 km/h. Además, no lo hará por mucho tiempo -o distancia-. Otra ventaja que tiene es que puede ‘desconectar’ el motor en cuanto circules por un terreno descendente y no estés acelerando.

Imagen Subaru Foreser tres cuartos trasero

La función principal de esa parte híbrida es la de conseguir que los consumos sean moderados; no bate récords, entre otras cosas porque hablamos de un vehículo que se va por encima de los 1.700 kg en la báscula, con tracción a las cuatro ruedas, cambio automático y que tiene una aerodinámica ‘normal’.

Con todo, durante la prueba, el consumo se movió en una horquilla comprendida entre los 6,8 litros cada 100 km conduciendo con total suavidad hasta los 9,3 circulando con rapidez -aunque no de forma deportiva-. Todo esto quiere decir que los 8,1 litros que declara la marca como media, resultan razonables y está claro que parte del mérito se lo debe al apoyo de la electricidad.

la cifra de consumo: razonable vista de forma aislada, pero buena si consideras que es un suv de tracción total, cambio automático y un peso considerable

Para terminar con el aspecto más ‘mecánico’, este Forester viene con el siempre eficaz sistema de tracción total permanente de Subaru, pensada para que el vehículo siempre cuente con una buena adherencia, con independencia del tipo de terreno por el que se circule. En el caso de la tracción 4×4 de este modelo japonés, lo más llamativo es que va vinculado a uno de los dos selectores de conducción disponibles para este coche -algo también curioso en un modelo que tiene una vocación tranquila-.

El primero de ellos, situado entre los asientos y cerca de la zona de la palanca del cambio, sirve para ajustar el funcionamiento del sistema de tracción total según el tipo de terreno por el que te vayas a mover. Hay un modo ‘convencional’ o normal, para todo uso, pero también otra posición para superficies más resbaladizas -‘snow dirt’, para suelo con lluvia o con gravilla- y una más pensada para terrenos con bastante nieve o barro -‘d.snow mud’-; en cualquiera de los casos, lo que hará el Subaru es variar de forma inteligente el reparto entre los dos ejes o, por el contrario, mantenerlo más o menos fijo, con el objetivo evidente de conseguir la mejor tracción.

imagen interior Subaru Forester

El segundo selector se controla desde un botón en el lado derecho del volante, y cuenta con dos posiciones: ‘S’ e ‘I’; en este caso, actúa sobre la respuesta del acelerador/motor, así como sobre el funcionamiento del cambio. Por ‘defecto’, la posición que tiene el coche cuando se arranca en la ‘I’, de ‘Intelligent’, pensado para ofrecer el mejor equilibrio entre rendimiento y eficiencia. Si se selecciona el ‘S’ o ‘Sport’ -aparte de mostrarse una leyenda en la instrumentación-, la respuesta será algo más instantánea y directa, si bien no percibirás grandes mejoras en las prestaciones.

Ayudas a la conducción… con buena vista

A diferencia de casi todas las marcas que confían el principio de funcionamiento de sus asistentes a la conducción a un radar frontal, en Subaru apuestan por una tecnología de cámaras estéreo -es decir, como si el coche tuviera dos ojos-. Algo interesante: la marca japonesa comenzó el desarrollo de esa tecnología en 1989, es decir, hace más de 30 años y, por lo tanto, mucho antes que la gran mayoría de marcas que ahora presumen de este tipo de sistemas.

De hecho, ya la ha equipado en más de cinco millones de vehículos y lógicamente, con el paso del tiempo ha ido mejorando: la propia cámara tiene mejor ‘vista’ y abarca mayor ángulo -el software que se encarga de reconocer y procesar las imágenes también se ha ido volviendo más sofisticado-…

Y no solo eso: Subaru ya tiene a punto el EyeSight X, que permitirá ofrecer un nivel 3 de conducción autónoma. Pero es que no acaba ahí la cosa: Con el tiempo, la implementación de la Inteligencia Artificial en la tecnología de asistentes de Subaru será otro paso más hacia una conducción todavía más autónoma y segura.

Volviendo al presente, ¿cómo funcionan las ADAS que se incluyen en el modelo -de serie, como en todas las versiones de cualquier Subaru-? Particularmente, llaman la atención dos cosas. La primera, que como en otros sistemas de control de velocidad adaptativo, permite regular la distancia en varios niveles, pero si eliges el de menor margen, te llega a sorprender lo próximo que puede circular respecto al vehículo que le precede.

La segunda, que el sistema de mantenimiento dentro del carril es de los que te lleva centrado por el carril y también tiene en cuenta al vehículo que circula delante para seguirte: otra ventaja más de tener un par de cámaras que ‘lo ven todo’. Además, no solo tiene en cuenta las líneas de la carretera para hacer su trabajo, sino también los límites de carreteras sin marcas -es decir, diferencia donde termina el asfalto y empieza una zona de tierra, de hierba…-.

Estas dos funciones se añadieron con la llegada de este último Forester, al igual que la de que el Subaru pueda efectuar de manera automática una corrección sobre la dirección en caso de que te encuentres en medio de una frenada de emergencia… y exista el riesgo de que impactes contra un posible obstáculo.

Por lo demás, estas cámaras también intervienen en otros asistentes del coche, como el cambio automático entre luces cortas y largas, la frenada automática de emergencia, el lector de señales de tráfico…

¿Un detalle poco habitual? El Subaru recurre a unos leds que se proyectan en el parabrisas; tienen distintos colores y su misión es la de lanzarte advertencias: por ejemplo, cuando llevas activo el control de mantenimiento del carril y dejas de sujetar el aro del volante.

Multimedia, conectividad… y biometría: así los entiende Subaru

Este Forester hace uso de la biometría en el interior; todo tiene que ver con el empleo de una cámara y unos sensores infrarrojos -para que funcione tanto de día como de noche- que se ubican de la pequeña capilla en la parte superior de la consola central.

Esta tecnología tiene distintas aplicaciones, algunas de ellas muy interesante. Por ejemplo, dispone del sistema de control del conductor, mediante el cual, en cuanto te sientas al volante, el Forester hace un escáner de tu rostro y te reconoce como uno de los usuarios del vehículo.

Si previamente tú te has registrado como usuario o usuaria del coche con tu cara y lo has asociado a una serie de ajustes, lo que hace el Forester es adecuar aspectos del vehículo como la posición del asiento con ajuste eléctrico, el reglaje de los espejos exteriores, o lo que muestra la pantalla de inicio del sistema multimedia.

Pero la biometría también se puede usar en este modelo para controlar funciones con gestos: por ejemplo, puedes subir o bajar la temperatura de la climatización haciendo gesto con la mano abierta o el puño cerrado, que el Forester interpretará como una orden… aunque no nos ha parecido más intuitivo o sencillo que pulsar directamente sobre los botones que controlan la temperatura.

Otra función de la biometría, en este caso más útil, es la de avisarte si percibe que te distraes o te estás durmiendo mientras conduces. En ese caso, el coche te lanza alertas para que reacciones y no te pongas en peligro ni a ti ni a otros usuarios de la carretera.

Por cierto, Subaru asegura que la cámara no almacena imágenes, sonidos o vídeos, pero que el dispositivo, en general, guarda información relacionada con los rasgos biométricos de los usuarios, si bien no saldrán del coche ni los compartirá con nadie. Este producto utiliza software libre de código abierto; puedes consultarlo desde una URL que viene en el manual de instrucciones… así que si le quieres proponer alguna mejora a Subaru y que te contraten como programador en la marca, este puede ser un primer paso.

Bajando un poco por la consola central te encuentras otro de los dispositivos tecnológicos ‘al estilo Subaru’: el sistema multimedia. Su nombre, para empezar, ya es llamativo pues se denomina ‘Subaru Starlink’; bien integrado en la consola central -no recurre a pantallas de tipo flotante-, cuenta con formato casi cuadrado y un display con un tamaño de 8″, de tal forma que no es de los más grandes del segmento -ni de la propia marca, pues el renovado Outback ya cuenta con una pantalla de nada menos que 11,6″ y formato vertical-. También es cierto que se complementa con las indicaciones mostradas en el display adicional de la parte superior, con un tamaño de 6,3″.

Con todo, tiene una apariencia muy elegante y resulta sencillo de manejar, con un tacto sobre su pantalla de cristal que resulta muy agradable, al tiempo que la respuesta es buena. No es un dispositivo completamente táctil, porque se mantienen dos mandos giratorios y varios botones físicos en la parte inferior, lo cual puede ser una buena noticia para un gran número de usuarios que huyen de vehículos ‘tipo Tesla’ con todo el interior digitalizado. Por supuesto, tampoco se han integrado los controles de la climatización, ubicados por separado.

Entre las dos pantallas ofrecen un amplio número de funciones para el conductor; curiosamente, lo que no se ofrece para el mercado español -ni en opción- es la navegación, si bien eso no se puede considerar una pega, por el simple hecho de que el dispositivo sí que es compatible con Android Auto y Apple Car Play, lo cual significa que cuentas con navegadores excelentes -Google Maps, Waze…- con solo conectar tu móvil al coche mediante un cable USB.

Lo que sí se gobierna desde aquí son las distintas fuentes de sonido -aparte de las clásicas, el vehículo lleva apps integradas que también tienen que ver con emisoras de radio en Internet o plataformas de música-, la telefonía manos libres, los ajustes del vehículo… o las cámaras de ayuda al aparcamiento. En este sentido, hay dos: una es ‘la clásica’ que muestra las imágenes de la parte posterior del vehículo.

La otra no va en la parte delantera… sino bajo el espejo retrovisor derecho que muestra la que podría ser considerada ‘la zona menos visible’ para el conductor. Subaru lo llama ‘monitor de visión lateral’ y también es curiosa la forma de mostrar la imagen, pues aparece no en la pantalla principal, sino en el display situado más arriba.

Otra curiosidad es que en uno de los menús de ese display superior hay una función que es ‘ajuste de cumpleaños’ para recordarte hasta cinco fechas de este tipo… y según se acerque el día tu Subaru te hará recordatorios.

En cuanto a la privacidad, si accedes al menú de ‘configuración ‘ajustes del vehículo’, puedes encontrar varias funciones relacionadas con ese aspecto. Una de ellas, por ejemplo, permite cambiar el nombre ‘por defecto’ que viene asociado al Bluetooth del vehículo por otro que no permita identificar tanto que una red inalámbrica cercana que emite un coche es la que corresponde a la denominación ‘Subaru_BT’.

También desde este menú es posible realizar una restauración a los valores de fábrica, que es una medida aconsejable cada vez que te toca devolver el coche -porque sea de alquiler, porque tenías una compra flexible, porque lo quieres vender…-. Por otro lado, otro aspecto interesante desde el punto de vista de la ciberseguridad es que te puedas descargar actualizaciones para el dispositivo multimedia.

En resumen… es muy difícil que no te guste el Subaru

Esto ha sido históricamente así porque ha tenido una trayectoria brillante en el mundo de los rallyes o porque siempre ha estado bien situada en los rankings de fiabilidad. Además, en los últimos años se han esmerado por ir ‘llenando’ de tecnología sus modelos.

A eso se suma que mucha de esa tecnología la han incluido de serie en prácticamente todos sus vehículos y el mejor ejemplo es el dispositivo Eye Sight que, como hemos visto en nuestro CarLab, engloba casi todas las ayudas a la conducción. Lo mejor de todo es que los precios de Subaru, sin ser asequibles -porque no es una marca de ‘versiones básicas’-, sí resultan muy razonables para todo lo que ofrecen.

El mejor ejemplo de todas cosas buenas lo representa este Forester, que ha colocado a lo largo de su historia más de 360.000 unidades en Europa y cerca de 4,5 millones en todo el mundo. Teniendo en cuenta que su precio final, de unos 40.000 euros -seguramente algo menos cuando negocies en el concesionario- con el acabado más completo, el resultado es una compra excelente.

VALORACIONES
Conectividad
7.5
Asistentes a la conducción
8.5
Tecnologías de confort
8
Tecnologías de entretenimiento
8
App
6
Apasionada del movimiento, tenga la forma que tenga. Transportarme es un sueño. Los automóviles son los que mejor lo expresan. Periodista, conductora, correctora. Saber cada día un poco más y contarlo. HackerCar es el medio ideal para continuar creciendo.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.