Qué debes saber del Kodiaq de la prueba
Que es el restyling del SUV de gran tamaño de la marca checa lanzado en el año 2017. Hablamos de un vehículo de 4,697 m de largo, 1,88 m de ancho y 1,68 m de alto -incluyendo las barras del techo- que rivaliza con modelos como el Seat Tarraco -con quien comparte muchos elementos y tecnologías-, el VW Tiguan Allspace, el Hyundai Santa Fe o el Kia Sorento, entre otros.
Que la versión analizada es la diésel menos potente de la gama. El motor que emplea es el conocidísimo 2.0 TDI de cuatro cilindros y 150 CV que ofrece una cifra de par máximo de 360 Nm. Se puede elegir con tracción delantera -como es el caso de nuestra unidad- o bien con tracción total, en todos los caos siempre es el cambio automático DSG de doble embrague con siete velocidades. Con esta combinación, el Kodiaq tiene una velocidad máxima de 204 km/h y una aceleración de 0 a 100 en 9,6 segundos, según datos oficiales.
Que el dato de consumo medio ofrecido por la marca es bastante bajo, pues anuncian una cifra de entre 5,3 y 5,9 litros a los cien -entendemos que la horquilla puede deberse al tipo de acabado, medida de neumático…-. Es un buen dato si tenemos en cuenta las dimensiones del vehículo, que hablamos de un coche que está en unos 1.750 kg de peso o que tiene una aerodinámica con un Cx de 0,31.
Que es la versión Style analizada con su motor diésel y la caja automática tiene un precio de 43.350 euros. Una cantidad competitiva si se analiza con sus rivales… pero, ojo: unos 4.000 euros más cara que a principios de año, debido al alza del precio de los automóviles -inflación, crisis de materiales, falta de microchips…-. En todo caso, es posible acceder a este modelo de la gama Skoda por precios que arranca en los 30.900 euros si te decantas por una versión con cambio manual, motor 1.5 gasolina de 150 CV y el acabado Ambition -con promoción-.
Que el acabado Style incluye, como principales elementos tecnológicos, los siguientes elementos: faros delanteros de led, sistema de frenada de emergencia, freno de mano eléctrico, acceso y arranque manos libres, radio digital, sistema multimedia con pantalla táctil de 8″, portón del maletero eléctrico, climatizador bizona, lector de señales de tráfico, control de funciones por voz, selector de modos de conducción, cámara de marcha atrás, sensores traseros de ayuda al aparcamiento, cuadro de mandos digital…
Entre las opciones figuran el asiento del conductor con ajustes eléctricos -660 euros-, el paquete de seguridad para pasajeros -420 euros-, el pack confort -con elementos como el climatizador de triple zona por 680 euros-, el asistente de salida del carril -175 euros-, el asistente de aparcamiento automático -380 euros-, la iluminación ambiental interior -295 euros-, la calefacción a distancia -1.225 euros-, el porton trasero con apertura ‘gestual’ -200 euros-, suspensión regulable -890 euros-, alarma -295 euros-…
Skoda nunca ha tenido un gran vehículo para familias numerosas hasta la llegada del Kodiaq que, ahora, se ha puesto al día
Sabemos de sobra lo rápido que pasa el tiempo… en todos los aspectos de la vida. Por poner un pequeño ejemplo, hace poco más de cuatro años, el Kodiaq era el gran SUV de Skoda y el modelo más novedoso, sofisticado y avanzado de la marca checa. Un ‘gigante’ con el que la firma entraba dentro de los SUV de tamaño medio-grande y les permitía contar con un modelo de representación junto con el Superb.
Ahora, poco tiempo después, al Kodiaq lo podemos considerar uno de los ‘veteranos’ de la casa. Desde su lanzamiento, la gama Skoda ha sufrido toda una reestructuración que ha supuesto, por ejemplo, la llega de otros dos nuevos todo camino por la parte inferior, los Karoq y Kamiq, la renovación de los populares Fabia y Octavia… incluso hemos visto la irrupción del Scala entre los compactos, una actualización del Superb y la ‘electrificación’ de la gama con múltiples modelos híbridos enchufables o completamente eléctricos, como los Citigo iV o los Enyaq y Enyaq Coupé.
Para no perder comba, el Kodiaq anunció el año pasado una puesta al día del modelo… si bien no han sido unas modificaciones radicales, sino más bien lo que se suele denominar como ‘lavado de cara’ y que supone la inclusión de mejoras para que el producto sea vigente.
Por lo general, suele haber espacio para que se incluya algún tipo de actualización tecnológica, que es lo que hemos querido comprobar durante nuestro test, aparte de mencionar las demás novedades que se han incorporado al modelo.



Por lo que tiene que ver con el diseño exterior, no ha habido modificaciones sustanciales, si bien ahora toda la gama dispone de los faros de led como equipamiento de serie y aparecen por primera vez en el modelo los que cuentan con tecnología de leds matriciales, que ya son de serie en la variante Style que hemos probado. Eso significa que con la ayuda de una cámara ubicada en el parabrisas del coche, el Skoda puede detectar vehículos, personas y objetos que reflejen la luz.
Con esa información y los mencionados faros, este modelo puede apagar de manera automática aquellos ‘segmentos’ de luz que pudieran provocar deslumbramientos. El resultado es que se puede circular de noche con las luces largas conectadas todo el tiempo sin molestar al resto de usuarios, y eso, como es lógico, se traduce en mejor visibilidad y mayor seguridad.
También se ha cambiado el diseño de la parrilla delantera, ahora de aspecto más vertical. Por otra parte, tenemos que mencionar las llantas porque, aunque no lo parezca, aportan un toque tecnológico en la versión analizada.
Y es que hablamos de llantas ‘carenadas’ -de nombre ‘Aero’- y que junto a otros elementos que se estrenan, como los nuevos paragolpes o unas pequeñas aletas en los laterales de la luneta trasera, consiguen mejorar el coeficiente aerodinámico. Aunque la marca facilita varios valores para esa medición, podemos decir que ha bajado de 0,33 a 0,31.




En el interior tampoco vas a encontrar grandes variaciones. De hecho, resulta incluso sorprendente que el salpicadero mantenga intacta su ‘fisonomía’, cuando es algo que todas las marcas tienden a cambiar cuando un determinado modelo llega al ecuador de su vida comercial, como es el caso. Desde muchos de vista, eso no es algo criticable y es más: el diseño interior del Kodiaq es particularmente atractivo y señorial.
Con todo, la principal consecuencia del continuismo es que el espacio reservado para la tecnología multimedia es el mismo. Eso significa que aquí no se ha apostado por una pantalla flotante y una redistribución o simplificación de los mandos, sino que el Kodiaq conserva su dispositivo de, como máximo, 9,3″ de tamaño… o de 8″ como es el caso de la unidad de pruebas. Pero lo que no se ve es nuevo, pues hablamos de un dispositivo que pertenece a la tercera generación de lo que en la marca denominan ‘plataforma modular de info-entretenimiento’ y que comparten muchos modelos del Grupo Volkswagen.
Entre los sistemas multimedia de aspecto ‘discreto’, el del Kodiaq es de los que mejor hacen su trabajo
Como decimos, no es el más vistoso ni su interfaz resulta la más llamativa… si se compara, por ejemplo, con la de un modelo de Skoda similar por tamaño y precio, aunque de concepto muy distinto: el eléctrico Enyaq. Pero, aún así, el resultado global es convincente… incluso diríamos que muy ‘del estilo’ de este modelo y del perfil de quien lo adquiere.




Para empezar, su nivel de conectividad es bueno. Continuamente en comunicación gracias a su tarjeta eSIM virtual, puede ofrecer servicios a bordo como noticias, el tiempo e, incluso, permite conectar un calendario personal de Google al vehículo -de forma que el coche te pueda recordar ciertas tareas de tu agenda-.
Por supuesto, disfruta de la posibilidad de que, como usuario, te descargues la app ‘MySkoda’ y cuentes durante un años con servicios como abrir y cerrar el vehículo a distancia, conocer su ubicación, recibir información de su estado -puertas y ventanas, kilometraje…-, activar luces y claxon…
Además, gracias a esa conectividad ahora también cuenta con actualizaciones online del sistema, pero no actualizaciones de otros dispositivos del coche, tal y como sí es posible hacerlo en un Enyaq. En todo caso, durante los días de nuestra prueba y a modo de curiosidad estaba disponible una de esas actualizaciones que, según se mostraba en pantalla, estaba pensada para introducir ‘pequeñas mejoras y eliminación de errores’.
Por otro lado, el dispositivo es compatible con los protocolos Android Auto y Apple Car Play, en todos los casos de manera inalámbrica. Se puede hacer por cable, siempre que sea compatible con las tomas de tipo USB-C que lleva este coche. Un detalle curioso es que una de esas tomas puede ir ubicada cerca del espejo retrovisor interior. Esa posición tiene su razón de ser por estar pensada para suministrar energía a una cámara ‘on-board’ que hayas instalado en el Skoda.
Pero de vuelta al sistema multimedia y su funcionamiento en sí, hay varias cosas que destacaríamos. En primer lugar, no es una pantalla completamente táctil por el hecho de que conserva dos dilas laterales de botones y sendas ruedecitas en la versión de 8″ que hemos analizado.
Eso es lo que determina en buena medida la diferencia de tamaño con el equipo más completo de 9,3″ pero, con todo, el de esta versión está perfectamente aprovechado… además de contar con una buenísima resolución, tipografías elegantes, una elección de tonos acertada -con el verde Skoda-…
En el menú inicial ya vemos un ejemplo de lo que será el dispositivo: iconos grandes y con un diseño atractivo. También desde este primer momento puedes ver unas de las funcionalidades curiosas: la posibilidad de desplazarte lateralmente entre pantallas haciendo un gesto con tu mano por delante del dispositivo.
Las funciones a las que puedes acceder desde aquí también son conocidas, con la ventaja de que muchas de ellas, con independencia de la pantalla en la que te encuentres, son accesibles con un único toque debido a la mencionada presencia de ‘entradas directas’ en forma de botones.
Así, el conocido como ‘Navegador Amundsen’ de 20,3 cm de pantalla en diagonal de nuestra unidad permite controlar la radio, otras fuentes de sonido -entre ellas la radio digital-, la navegación -de serie-, la climatización -a pesar de lo cual se mantienen acertadamente los mandos físicos-, la telefonía manos libres, ajustes de sonido, asistentes a la conducción -para activarlos y también para obtener información sobre ellos-, conexión con Android Auto y Apple Car Play, ajustes generales del vehículo…
Entre las novedades tecnológicas, la más destacada en el interior sería el mejorado equipo de sonido Canton con un total de 12 altavoces
Una pequeña apreciación relacionada con las fuentes de sonido es que una de las novedades del renovado Kodiaq sería la posibilidad de incluir el equipo de sonido Canton. Respecto al que llevaba su predecesor, ha pasado de tener diez a 12 altavoces -incluyendo el altavoz central y el subwoofer. Los dos nuevos van ubicados en las puertas traseras-, mientras que la potencia de sonido se ha incrementado hasta llegar a los 650 vatios.
Desde esta misma pantalla también puedes elegir entre los diferentes modos de conducción del vehículo, una tecnología incluida de serie en esta versión Style y que, además de variar ciertas características relacionadas con la respuesta del acelerador o del cambio automático, también cambia la decoración de la instrumentación. Además, otro de los cometidos de esta pantalla es la de mostrar las imágenes del conjunto de cámaras 360º que forma parte de las ayudas al aparcamiento que puede incluir el Skoda




Entre las cosas que no nos convencen, hay un par de puntos relacionados con la navegación. El primero es que aunque el nuevo dispositivo sea ahora más rápido, lo cierto es que si accedes al coche con prisa porque quieres ir a un lugar y lo buscas en el navegador, necesitará un tiempo hasta que se ponga en marcha y ya puedas acceder a sus funciones.
Por otro lado, cuando no tienes introducido un destino pero, simplemente, quieres ver el mapa con las carreteras del sitio por el que estás circulando no es sencillo de encontrar. Tampoco estaría mal que el control de presión de neumáticos que se muestra en el dispositivo fuera de tipo directo, es decir, mostrase las presiones de las ruedas en tiempo real.
Entre los detalles curiosos, destacaríamos que puedes consultar el manual del vehículo desde la pantalla. Entre las cosas que puedes ‘aprender’ se encuentra el ya mencionado manejo mediante gestos de tu mano… y también lo que es el asistente por voz natural que en la marca denominan ‘Laura‘. A ella le puedes pedir, con comandos vocales en 15 idiomas distintos, todo tipo de órdenes empleando frases pronunciadas con fluidez.
Eso quiere decir que si quieres subir la temperatura del climatizador puedes usar una frase que diga, precisamente, “sube la temperatura”… o emplear la frase “tengo frío”. Otro detalle que no es especialmente tecnológico, pero tampoco habitual, es que la pantalla se puede usar a modo de marco digital para visualizar fotos que tengas en una memoria USB.




En cuanto a lo que tiene que ver con temas de datos, privacidad o gestión de permisos, se pueden aplicar muchas de las cosas que hemos contado en las pruebas de modelos del Grupo VW -sean de la marca Seat, Volkswagen o Audi-.
Por poner algunos ejemplos, si accedes al icono denominado ‘texto legal’ podrás echarle unas cuantas horas para ver toda la información sobre el tratamiento de los datos personales que hace el vehículo, las condiciones comerciales de los servicios de Skoda Connect… Incluso verás que hay un apartado sobre declaración de protección de datos para el desarrollo de la conducción autónoma.
En realidad, son datos de medición registrados por los sensores del vehículo que se trasladan a un servidor de datos. Unos datos que son anonimizados y se utilizarán para crear una base con información -por ejemplo: la posición del vehículo, el momento de la medición, datos de movimiento relativo como el giro de las ruedas, la dirección o la velocidad- que ayude a la investigación y el desarrollo de la conducción automatizada.

Por lo demás, hay un menú desplegable desde la parte superior de la pantalla para elegir entre distintos niveles de privacidad del sistema multimedia: puedes elegir entre un nivel máximo en el cual no compartes datos pero, a cambio, también dejas de disfrutar de funcionalidades -por ejemplo, conocer la ubicación de gasolineras cercanas, poder importar destinos desde el móvil…-.
Un ‘cuadro’ que no necesita mejorar
Disponible desde su debut hace más de cuatro años, el cuadro de mandos completamente digital o Virtual Cockpit de 10,25″ -ojo, no abarca todo el espacio disponible, porque se dejan en los laterales dos espacios para el nivel de combustible y temperatura del motor en formato más ‘analógico’-. De lo contrario, alcanzaría las 12″- se incluye de serie en estos momentos en el acabado Style y con el pack de regalo que ahora misma se está ofreciendo. No hay muchas pegas que aplicarle, pues sigue manteniendo las virtudes que ofrecen este tipo de cuadros en todos los modelos del Grupo Volkswagen.
La primera es su amplio nivel de personalización, con cuatro modos de visualización para elegir -incluso en los Kodiaq más deportivos añaden un quinto modo-, así como la posibilidad de elegir a su vez la más diversa información. También varía ligeramente su aspecto de acuerdo al modo de conducción seleccionado, de tal manera que si escoges el Eco tendrá de fondo un color verde, será blanco en el modo Normal o rojo en el Sport.
Para la personalización tienes que manejar unos botones situados en el brazo del lado derecho del volante, mientras que para lo relacionado con la información que aparece dentro del cuadro tienes que irte a la pantalla del sistema multimedia, concretamente pulsando sobre el icono ‘Vehículo’, ‘Selección’ y ‘Virtual Cockpit’.
En todo caso, su claridad sigue siendo muy buena, la posibilidad de contar con un mapa a tamaño completo lo hace muy atractivo -además de que te permite hacer zoom sobre él- y que te permita visionar datos de todo tipo: desde el funcionamiento de los asistentes a la conducción hasta la autonomía restante, el lector de señales de tráfico… y hasta puedes pedirle que duplique algunos de esos indicadores.



Por todo esto es buen viajero
Es cierto que en la actual gama de este modelo te puedes encontrar un precio muy competitivo si te decides por el 1.5 TSI gasolina de acceso, que también hay una potente variante deportiva 2.0 turbo de 245 CV -sí, el mismo motor de un Golf GTI– y no falta un atractivo y poderoso TDI de 200 CV con tracción total…
Pero el hecho es que el 2.0 turbodiésel de 150 CV sigue siendo el motor perfecto para este modelo en cuanto a prestaciones y consumo -a falta de alguna versión híbrida o electrificada, que no se han contemplado en este restyling-. Más aún si lleva el cambio automático de doble embrague y siete velocidades, que es la única combinación disponible en nuestro mercado.
Hace pocos días probábamos en un Golf una combinación mecánica idéntica… con la diferencia de que aquel coche, a pesar de su carrocería familiar, se quedaba en el entorno de los 1.450 kg, mientras que nuestro protagonista de hoy se va algo por encima de los 1.700. Pues bien, teniendo en cuenta esa diferencia, que por supuesto la aerodinámica favorece al coche más pequeño y que también los neumáticos del SUV son mucho más anchos y con mayor resistencia a la rodadura, estamos ante un vehículo con un muy buen funcionamiento mecánico.
Por lo que se refiere a los asistentes a la conducción, resulta bastante curioso que en lo que es la información facilitada a prensa con motivo de la presentación del modelo se habla de las mejoras en diseño exterior e interior, la llegada de una nueva variante deportiva RS, el progreso en ciertos aspectos de la conectividad… pero apenas se comenta sobre que haya cambios en los asistentes a la conducción.
Es más, la única referencia en ese aspecto es el comentario acerca de que este Kodiaq ahora cuenta “con una versión mejorada del Crew Protect Assist. Esta nueva variante cuenta con sensores de radar adicionales en la parte trasera para reconocer a los vehículos que suponen un riesgo de colisión trasera”.

Por suerte, la gama anterior al restyling ya disponía de un buen puñado de asistentes a la conducción que se mantienen en la nueva gama y que siguen funcionando igual de bien. Destacaríamos el siempre útil sistema de advertencia de obstáculos en el ángulo muerto del vehículo -que hace notar sus indicaciones con una gran luz en la parte interior del espejo retrovisor-, el dispositivo de frenada automática en caso de emergencia… y el ‘Travel Assist’.
Este último es el nombre que emplea la marca para hacer referencia a los sistemas que actúan de manera conjunta para lograr cierto nivel ‘de autonomía’, dando por hecho que, de momento, eso no existe en los vehículos actuales, ya que la persona a los mandos debe permanecer siempre atenta a todo lo que sucede, lo cual incluye que tiene que llevar sus manos en el volante.
En todo caso, y por lo que se refiere a su funcionamiento -que es lo que a nosotros nos importa-, destacaríamos que la activación tanto del control de velocidad adaptativo como del ‘lane assist’ -con solo pulsar un botón en ell volante- consiguen un buen funcionamiento… incluso cuando ‘se enfrenta’ a líneas de carretera en color amarillo por la presencia de un tramo en obras.
También es capaz de circular en atascos siguiendo al vehículo que le precede, adaptar su velocidad a lo que marcan las señales verticales de tráfico y de ser muy ‘respetuoso’ con el código de circulación en el sentido de que en una vía con varios carriles, si circulas por el situado más a la derecha y viajas más rápido que alguien que lo haga por el carril central, este Travel Assist te impedirá que le rebases por ese lado.
El modelo que hemos probado, decíamos al destacar al principio las características del coche, está por encima de los 43.000 euros, pero sin tener en cuenta posibles promociones. Considerando que este fabricante suele ofrecer muy buenos descuentos, y después de echar un vistazo por Internet, debes preguntar en tu concesionario, ya que si optas por financiar puedes conseguir rebajas para este coche que ronden los 6.000 euros.

DISPOSITIVO | CUÁNTO CUESTA | QUÉ TAL FUNCIONA | ¿DEBES PAGAR POR ÉL? | |
![]() | Confort Pack* | 1.650€ | Bien | TÚ DECIDES |
![]() | Techo panorámico | 1.350€ | Bien | NO |
![]() | Convenience Pack** | 2.850€ | Bien | TÚ DECIDES |
![]() | Driver assistance | 1.650€ | Muy bien | TÚ DECIDES |
![]() | Cable de carga | 373€ | Bien | SÍ |