Qué saber del Niro de la prueba
Que esta es la versión más cara del Niro Híbrido: su precio de partida, en realidad, es de 32.000 euros, que ya es un precio interesante… pero gracias a sus continuas promociones -al cierre de esta prueba, de nada menos que 4.689 euros-, este Kia se queda en 27.311 euros. Si lo deseas, hay dos acabados más asequibles. El nivel intermedio, con su actual promoción, se queda en 24.811 euros y se denomina Drive. Pero es que como nivel de acceso, en estos momentos hay un Niro HEV Concept con una enorme rebaja de 7.600 euros que dejan el coste final en 19.900 euros, siendo el híbrido de su categoría más asequible del mercado.
Que, entre otros elementos tecnológicos, esta versión ‘tope’ dispone de serie de sistema de frenada automática -capaz de reconocer obstáculos, incluidos peatones, y de aplicar los frenos si el conductor no reacciona ante un riesgo de colisión-, sistema de detección de ángulo muerto en los retrovisores laterales, sistema de navegación UVO Connect, compatibilidad con protocolos Android Auto y Apple Car Play, cámara trasera de ayuda al aparcamiento, sistema de acceso y arranque sin llave, faros delanteros de leds, control de velocidad inteligente con mantenimiento dentro del carril y seguimiento al coche precedente, siete airbags -incluyendo uno para las rodillas del conductor-, freno de mano eléctrico, cargador inalámbrico para teléfonos compatibles, cámara lectora de señales de tráfico, sensores de luz y lluvia, detector de fatiga o climatizador automático.
Que, como opciones, esta versión tan sólo deja la pintura metalizada, cuyos precios oscilan entre los 200 y los 500 euros… y un pack -denominado Luxury y que llevaba nuestra unidad de pruebas- que suma los siguientes elementos: cuadro de mandos con pantalla central digital de 7”, equipo de audio JBL de alta gama, asientos de piel, asiento del conductor con regulación eléctrica y memoria, cuatro asientos con calefacción, volante calefactable y asientos delanteros con ventilación. Es un pack prescindible, siendo el único elemento que echaríamos de menos el excelente equipo de sonido JBL.
Que este Kia, junto a otros modelos contados del mercado como los Hyundai Kona e Ioniq es el único que se puede adquirir en una versión híbrida-enchufable -con el mismo acabado y la promoción incluida, su precio es de 34.611 euros, es decir, 7.300 euros más caro-, o con dos eléctricas -eNiro de 136 CV por 39.485 euros, lo que signfica 12.174 euros más que nuestro protagonista; o bien eNiro de 204 CV por 42.985 euros, es decir, 15.674 euros más caro-.
Que este modelo es un híbrido porque es el resultado de combinar un propulsor principal 1.6 de 105 CV asociado a otro motor eléctrico de 43 CV que, en conjunto, dan una potencia total de 141 CV. Este Niro sólo se vende con un cambio automático-secuencial de doble embrague y seis marchas, así como con tracción delantera. El modelo tiene una velocidad máxima de 164 km/h, acelera de 0 a 100 km/h en 11,5 segundos y consume una media de 5,2 l/100 km; todos estos datos son los homologados por el fabricante.
Desde su lanzamiento en 2016 se han vendido más de 19.000 Niro en España. Un modelo tecnológico que en poco tiempo ya es el cuarto más vendido de la marca.
Es habitual que cuando nos referimos a Kia hablemos de cómo ha conseguido evolucionar como marca en muy poco espacio de tiempo. De hecho, cuando apenas estaba empezando este siglo -es decir, hace tan sólo 20 años-, su gama aún contaba con varios modelos de otras marcas que fabricaba bajo su logotipo.
Ver cómo evoluciona un fabricante es fácil de comprobar, porque lo habitual es que se vaya poniendo al día en temas de motores, diseño, equipamiento funcional, puesta a punto de chasis… mientras que los aspectos tecnológicos suelen quedar para lo último. Pues bien, en el último lustro, Kia ha dado un acelerón en este sentido y el mejor representante de ello es el Niro, porque representa muchas cosas.
En primer lugar, y puede que la más importante, que ha sido el primer híbrido ‘ligero’ de Kia; fue en 2016 cuando llegó este modelo y si bien eso supone cerca de dos décadas de espera frente al Toyota Prius, en realidad se ha emplazado entre las primeras marcas en ofrecer este tipo de alternativa en su gama, y la primera en combinarlo en una carrocería de aspecto SUV y un precio razonable -si exceptuamos algún modelo como el primer Peugeot 3008 Hybrid4, que recurría a un motor diésel-.

De su concepción mecánica se ha hablado, y mucho. Resumiendo, podríamos decir que este Niro ha sido capaz de igualar el resultado del Prius, aportando un extra de agrado de conducción por su tipo de caja de cambio -automática de doble embrague, frente al variador continuo al que recurre el nipón-, y quizá no siendo tan increíblemente eficiente como el modelo japonés -que, entre otras cosas, presumen de una excelente aerodinámica-.
Por tanto, y viendo que el producto funcionaba bien -algo que queda demostrado también por los más de 17.000 Niro vendidos en España en menos de cuatro años-, lo que tocaba en su primer restyling era una ‘actualización’ -y nunca mejor dicho- de su parte tecnológica. Concretamente, en todo lo relacionado con la conectividad.
Y es que podría decirse que este Kia ha sido uno de los primeros coches del mercado donde, además de mejoras estéticas y en algún que otro asistente a la conducción, lo que más ha progresado es todo lo que tiene que ver con la parte multimedia, con la interacción con el conductor tanto desde dentro del vehículo como desde fuera -mediante una app en el móvil-.
Todo lo que vas a leer tiene un nombre: UVO
La propia marca lo define como un ‘sistema telemático’ que tiene como fin “conectar a los conductores de todo el mundo para proporcionarles valiosa información durante la marcha”. Para conseguirlo, Kia ha hecho dos cosas. Por un lado, ahora el Niro viene con su propia tarjeta SIM integrada, que es probablemente el factor básico para hablar de un coche conectado, entendiendo como tal aquel que es capaz de recibir o enviar datos e información con el fin de incrementar sus virtudes y cualidades.
Por otro, el sistema multimedia que llevaba el Niro cuando se estrenó hace cuatro años ha sido complementado por otro -en las variantes básicas se conserva el ya conocido con pantalla de 8″- que, en su versión más sofisticada -como la de esta unidad, con acabado Emotion- dispone de una pantalla de nada menos que 10,25″, algo que por el momento le pone en cabeza entre los coches de tamaño compacto -igualando a algún oponente ‘premium’, como la de 10,25″ que también pueden llevar los Mercedes Clase A-. Eso supone unos generosos 26 cm entre sus esquinas más alejadas.
Precisamente, la apariencia es uno de los aspectos mejor resueltos. Ubicada en la parte superior de la consola central, cuenta con un formato muy rectangular, dispone de un pequeño marco negro y, a su vez, va integrada en una sección horizontal de plástico negro brillante. Digamos que, en conjunto, recuerda al excelente sistema que hemos visto en los últimos modelos de Porsche; eso también es así por la resolución, claridad, visibilidad y apariencia de la propia pantalla, aspectos que han mejorado de manera exponencial respecto a lo que encontrabas en el anterior sistema -que, por cierto, irá jubilándose poco a poco en todos los Kia para estrenar este UVO-.
De acuerdo: no es el del Porsche… pero porque este Kia no cuesta, ni muchísimo menos, lo que los modelos alemanes deportivos; eso explica que la pantalla, aunque táctil, de rápida respuesta y sobre la que se pueden hacer movimientos ‘tipo zoom’ con el gesto del pellizco… no disponga de respuesta háptica, que no ‘vibre’ o emita algún tipo de respuesta cuando la tocas. Tampoco cuenta con control de funciones por gestos, algo que sí que se puede empezar ya a exigir porque lo ofrecen marcas que son rivales naturales del Kia, como es el caso de Skoda.
Volviendo al tema del tamaño, las generosas 10,25″ permiten licencias como que la pantalla inicial pueda ‘estar partida’ y mostrar hasta tres funciones de un vistazo, de una manera bastante orgánica y ordenada. Como es lógico, también puedes optar por centrarte en una única visualización, como la del mapa del sistema de navegación cuando te diriges a un destino… pero, si lo deseas, esa información -u otra interesante, como la forma en la que está funcionando el sistema híbrido del vehículo- se puede combinar con el control de los archivos de audio o la previsión meteorológica.
Resulta curioso que, en la información proporcionada por Kia se comenta que esta tecnología se ha desarrollado para cumplir con la última normativa de protección de datos de la Unión Europea -la conocida GDPR-, aunque de momento este coche no ha superado el test de ciberseguridad de la empresa EUROCYBCAR para comprobar hasta qué punto esa afirmación es cierta.
Volviendo a la pantalla en sí, como es lógico, permite manejar las funciones habituales en cualquier coche moderno con un dispositivo multimedia de este tipo: equipo de sonido -por cierto, nuestra unidad llevaba el excelente JBL-, sistema de navegación, imágenes de la cámara de marcha atrás, funcionamiento del flujo de energía de la parte mecánica -algo habitual en coches híbridos-, telefonía, reproducción de parte del contenido de tu teléfono móvil -gracias a que viene de serie con los protocolos Android Auto y Apple Car Play-.
Sin embargo, como comentábamos al principio, otra de las cosas que han hecho mejorar mucho al modelo desde el punto de vista de la conectividad es el hecho de que ahora lleve su propia tarjeta SIM, como si fuese un teléfono móvil.
En el anterior Niro, el coche podía conectarse a una red externa. Ahora dispone de su propia tarjeta SIM para estar continuamente conectado y no depender de redes WiFI a las que conectarse.
Es un complemento a algo que ya ofrecía el Niro antes del restyling, y que es la posibilidad de captar redes WiFi cercanas -de libre acceso o con contraseña; como cualquier teléfono, tablet u ordenador- y conectarse a ellas, siendo lo lógico que se conectase a una red que creases tú desde tu teléfono -pero que ahora no es necesario porque el coche ya tiene su propia conexión-.
En cualquier caso, lo que se consigue es que el coche tenga acceso a Internet y a diversos servicios conectados -gratuitos durante siete años desde la primera vez que se activan-; uno de los más interesantes tiene que ver con el navegador, que al estar ‘online’, te informa de la situación del tráfico -con información proporcionada por Tom Tom-, lo cual permite calcular mejor las posibles rutas y, en cualquier caso, saber con mayor precisión el tiempo de llegada a tu destino. Por otra parte, también tienes a tu disposición la base de datos con la situación de los radares, que se va actualizando periódicamente.
Otras funcionalidades de coche conectado son la app que te indica el precio de los carburantes en las estaciones de servicio próximas -y la dirección para llegar hasta la que selecciones-, la que te muestra la información del tiempo en el lugar donde te encuentres o en cualquier otro que selecciones, con previsiones para el día en el que estás y los cuatro siguientes. Por otro lado, también tienes acceso a todo tipo de puntos de interés, de aparcamientos próximos y de las tarifas de los mismos -aunque por ahora no incluye datos sobre disponibilidad de plazas en esos lugares-…
Cómo se pone en marcha por primera vez
Al igual que cuando estrenas un móvil, para que el Niro disponga de todos sus servicios conectados debes activarlos. El proceso es sencillo, ya que te pedirá en un registro inicial que te crees una cuenta y que facilites algunos datos sencillos, como el número de bastidor del vehículo -VIN- o una dirección de correo electrónico. También, para darte de alta, tienes que descargarte en tu móvil la app ‘UVO Connect’.

El proceso concluye desde la propia pantalla del sistema multimedia: pulsas sobre el icono que pone ‘UVO’, posteriormente en ‘Ajustes UVO’ y ya puedes aplicar la opción ‘UVO’. Se te facilita un código que tendrás que introducir en el teléfono para disponer de los servicios remotos desde el móvil y en cuanto ya esté todo ‘en orden’ comenzarán los siete años de servicios gratuitos -en nuestro caso figuraba que estaban disponibles hasta finales del año 2026-.
Curiosidades a tu disposición
El sistema multimedia del Niro cuenta con su propia grabadora de notas de voz, que puede resultar útil para recordar algo que estás pensando. También es poco habitual que desde el dispositivo tengas acceso a un manual… que, en realidad, es un código QR que puedes escanear para consultar las instrucciones o libro de usuario del coche desde la pantalla del teléfono. No falta tampoco un completo ordenador de a bordo con un evaluador de consumo que muestra durante cuánto tiempo aceleras, frenas o cómo ‘se distribuye’ la velocidad a la que circulas. Finalmente, en la pantalla también pueden ‘duplicarse’ los contenidos del sistema de climatización.
¿Y en qué aspectos aún puede progresar toda la parte multimedia del Nuro? Por ejemplo, que la conexión con Android Auto y Apple Car Play sea inalámbrica -ahora hay que utilizar un cable que se conecta al USB; lo que sí es inalámbrica es la superficie de carga para móviles, siempre que estos sean compatibles-. También es mejorable que sólo haya una cámara, ubicada en la parte posterior, para mostrar imágenes de lo que sucede alrededor del vehículo -aunque, eso sí, como curiosidad se puede seleccionar en marcha y ver lo que pasa en la parte trasera del coche-. O que el mapa del sistema de navegación no pueda verse duplicado en la instrumentación principal, porque el tamaño de la pantalla es de apenas 8″.
Otro apartado a revisar es que la conexión por defecto para vincular por bluetooth el coche y tu móvil sea de tan sólo cuatro dígitos y, en concreto, ‘0000’. Lo bueno es que en los “ajustes de conexión telefónica” puedes cambiar esa contraseña e incluso cambiar el nombre del propio Bluetooth, con entrar en ‘información de Bluetooth’ -por defecto aparece ‘Kia Motors’, por lo que un buen consejo de seguridad es poner cualquier otro nombre para que cualquier persona que estuviese rastreando redes en las cercanías supiese que una de ellas pertenece a un coche del cual ya sabría la marca-.
El mejor complemento: una buena instrumentación
De acuerdo, este Niro aún no puede llevar al cuadro de mandos digital y completamente configurable que ha estrenado su hermano el XCeed, pero la instrumentación principal en realidad es ‘medianamente’ digital, porque como mencionábamos con anterioridad, el centro está gobernado por una pantalla de 8″ que se maneja desde los mandos del volante.
En esta pantalla puedes ver desde datos del ordenador de a bordo -consumo medio, distancia y tiempo recorridos, autonomía, temperatura exterior…-, hasta un gráfico para el sistema de ayuda al aparcamiento, los datos de presión de los neumáticos, funcionamiento de los asistentes a la conducción… También muestra los límites de velocidad de la vía por la que circulación -en combinación con una cámara situada en la parte superior del parabrisas, que es la que lee las señales-, una brújula o datos de la navegación, el indicador de nivel de atención del conductor…
Un poco más arriba decíamos que era mínimamente configurable; esto es así porque si seleccionas el modo de conducción Sport aparecerá un cuentarrevoluciones en formato digital y se mostrarán unos tonos rojizos.