Prueba a fondo

CarLab: Aiways U5, ¿el primer SUV eléctrico chino recomendable?

Apenas han pasado cinco años desde que se fundase Aiways, y ya tienen una fábrica híper-moderna, grandes planes de futuro y un SUV eléctrico recién llegado a España: el U5. ¿De verdad es recomendable?

Imagen tres cuartos delantero Aiways U5

Qué debes saber del Aiways U5 de la prueba:

Que se vende en una única versión denominada Prime: Es un acabado muy completo cuyo precio habitual es de 46.640 euros; sin embargo, gracias a las subvenciones del Plan Moves III y a una promoción de la propia marca, la cantidad final se quedaría en los 39.640 euros.

Que es un coche con todo de serie: De hecho, es un modelo que incluye faros delanteros con todas las funciones de led, sistema de info-entretenimiento con pantalla de 12,3″, climatizador bizona, sistema de luz ambiental, volante multifunción en cuero vegano, asientos delantero con regulación eléctrica, selector de modos de conducción, techo panorámico con apertura eléctrica, sistema de aparcamiento automático, portón trasero con apertura eléctrica, acceso y arranque manos libres, cámara 360º, sistema de carga inalámbrica para móviles, control de aparcamiento delantero y trasero…

Por supuesto, también viene con numerosos asistentes a la conducción, como el control de velocidad adaptativo, el asistente de mantenimiento en el carril, el dispositivo de monitorización del conductor, la frenada automática de emergencia en caso de que el coche detecte un riesgo de accidente, el lector de señales de tráfico o el control de ángulo muerto en los retrovisores. ¿La única opción? Elegir entre diversos colores.

Este modelo es 10% eléctrico: de hecho, cuenta con un propulsor, ubicado en la parte delantera, que tiene una potencia de 204 CV y un par máximo de 31,6 kgm. Este modelo anuncia una velocidad máxima -autolimitada- de 160 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos. Por lo que se refiere al consumo, este coche chino anuncia una cifra homologada de 17 kWh. Si tenemos en cuenta que dispone de una batería de iones de litio con una capacidad de 63 kWh, el resultado es una autonomía declarada de 400 km, que según Aiways puede alcanzar los 583 km en entornos urbanos.

Este U5 es el primero modelo de la marca: es un ‘clásico’ SUV que mide 4,68 m de largo por 1,86 m de ancho y 1,70 m de alto. El peso declarado es de 1.770 kg, dispone de una distancia entre ejes de 2,8 m, una altura libre al suelo de 15 cm y cuenta con dos maleteros: el principal, en la parte trasera, dispone de 539 litros -o 1.555 si se abaten los asientos posteriores-, mientras que bajo el capó delantero hay otro espacio, pero con 45 litros y pensado para llevar los cables de recarga, los triángulos de emergencia…

El progreso de Aiways en Europa será muy rápido. Pero el U5 siempre quedará como el modelo con el que comenzó todo para esta marca.

Un vehículo eléctrico, por muy bueno que resulte, a día de hoy sigue provocando un cierto recelo entre muchos usuarios, que no dudan en hacerse preguntas fundadas sobre la autonomía de ese tipo de coches, sus tiempos de recarga, su fiabilidad a largo plazo… Pues bien, ¿cómo sería ese tipo de incertidumbre en un modelo ofrecido por… una novedosa marca china?

El reto parece, incluso, mayor… pero lo ha aceptado con gusto el fabricante conocido como Aiways. Es muy probable que, de buenas a primeras, el nombre no te diga nada o lo veas más bien asociado a una compañía aérea. Es bastante razonable que tengas poca información, hasta el momento, de esta firma… por el simple hecho de que es jovencísima. De hecho, su fundación data de 2017, lo que quiere decir que este año ha cumplido su primer lustro de vida.

Aiways, que se autodefine como ‘un proveedor de movilidad personal’, tiene sede en Shanghai… pero también en Munich, Alemania. Y ahí es donde la cosa empieza a ponerse interesante, pues han sido la primera start up china en lanzar comercialmente un producto en buena parte de los mercados europeos -incluido el español, donde los coches de esta marca se importan a través de un gigante como Astara, que ya hacía lo propio con firmas como Subaru, Mitsubishi, SsangYong…-.

Se puede entender, por lo tanto, la magnitud del desafío; y es que en lo que llevamos de siglo se ha hablado en multitud de ocasiones del ‘desembarco amarillo’ en el viejo continente, de la aparición de nuevas empresas automovilísticas… Mientras que muchas de esas promesas quedaron en eso, en promesas, Aiways ya es una realidad tangible, que en la primera mitad de este año 2022 iniciaba la comercialización en nuestro país de su primer vehículo: el U5.

Pero antes de analizar qué tipo de producto es el U5 y qué nivel tecnológico incluye, un par de apreciaciones finales sobre Aiways. La primera, que para demostrar lo muy en serio que va esta marca -obra de los emprendedores Samuel Fu y Gery Gu-, la hoja de ruta del fabricante se plantea muy ambiciosa y tienen previsto un lanzando un nuevo modelo cada año. De esta manera, al ya conocido U5 se unirá el U6 el año que viene, que vendría a ser como la interprtetación dinámica y deportiva del U5. Y ya lo siguiente debería ser el U7, emplazado en lo más alto de la gama.

La segunda apreciación es que Aiways puede que sea una start up, pero no escatima en medios. De hecho, sus vehículos se ensamblan en una avanzadísima planta china, en la localidad de Shangrao, calificada como una de las más modernas de aqueil país, que cumple con los estándares de la industria 4.0 y que ya puede fabricar 150.000 coches al año, pero que será capaz de duplicar ese valor para alcanzar los 300.000 vehículos.

¿Cómo es el primer Aiways? Pues estamos ante un SUV de tamaño entre compacto y grande, con cinco plazas y que se vende, en exclusiva, como vehículo eléctrico. Así que puestos a buscarle un espejo en el que mirarse, diríamos que es la alternativa china a modelos como el Skoda Enyaq o el Volkswagen ID.4.

En un mercado donde los SUV son legión, ¿qué tal encaja el U5, cómo es su diseño? Siendo un producto oriental, ¿se han tenido en cuenta los gustos estéticos de los europeos? Comenzando por el final, a pesar de que el centro de diseño está en Shanghai, parece que sí se puede adaptar a lo que solicite el usuario en el Viejo Continente. Quizá esto sea así porque se ha apostado por un diseño actual y moderno, qué duda cabe; pero se ha huido de experimentos, formas arriesgadas o recursos estéticos dudosos.

Aiways ha decidido comenzar su gama de modelos con un SUV compacto/grande, por ser uno de los segmentos más de moda en la actualidad

Del exterior, lo más diferenciador es, sin duda, la parte frontal. Eso se debe a que en esa zona -como en muchos eléctricos- no existe una parrilla frontal que siempre es un elemento que le da personalidad al vehículo. Sí que hay una simulación de entradas de aire en los laterales del paragolpes, pero la del lado izquierdo es decorativa y la del lado derecho, cuando se presiona, esconde la toma de corriente para la recarga del vehículo.

Los faros sí son un detalle que hace diferente al coche; por supuesto, son de leds y disponen de tecnología para cambiar de cortas a largas de manera automática, pero no son matriciales de tal forma que no es de los vehículos que permiten circular de noche con ‘las largas’ conectadas de manera permanente y sin deslumbrar a otros usuarios.

Una de las cualidades del modelo y que iremos viendo en los distintos apartados es que el acabado Prime, el único que se ofrece en la actualidad, viene con todo de serie… y eso también afecta a la tecnología. De esta forma, en el exterior del coche encuentras las mencionadas luces de led -también para los pilotos traseros-, un portón posterior de apertura eléctrica y que se puede accionar realizando un movimiento con el pie bajo el paragolpes trasero, un gran techo panorámico y practicable…

También dispne del sistema de acceso y arranque manos libres; más que detenernos en una tecnología que ya es conocida, hay que fijarse en el original diseño de las manecillas, que cuando el vehículo está cerrado permanecen a ras de carrocería -un detalle que contribuye a que la aerodinámica del modelo sea bastante buena, con un Cx de 0,29-.

Sin embargo, cuando el usuario se aproxima al coche con el mando a distancia encima, esas manecillas emergen, pero solo uno de sus dos lados, lo cual hace que la la maniobra de abrir una puerta resulte un tanto ‘extraña’.

Del exterior, también contar que está dotado de un conjunto de cuatro cámaras que proporcionan una imagen ‘periférica’ de tal manera que sea más sencillo comprobar lo que sucede alrededor del Aiways en el momento del estacionamiento o para maniobras a baja velocidad por sitios angostos.

También relacionado con el exterior, y para finalizar, comentar que este U5 dispone, como en muchos eléctricos, de dos sitios para llegar algo de equipaje. Por un lado, tenemos el maletero principal, situado en la parte trasera y que ya cuenta con unos buenos 539 litros, ampliables hasta los 1.555 si se abaten los asientos posteriores. Mientras tanto, bajo el capó delantero, hay un pequeño espacio equivalente a 54 litros, que se usa para transportar los cables de carga, los triángulos de emergencia…

La parte más tecnológica comienza en el interior, donde hay soluciones conocidas… pero otras bastante sorprendentes. El mejor ejemplo tiene que con el sistema de monitorización del conductor.

La marca lo denomina en el manual de instrucciones como ‘Driver fatigue recognition’ y se trata de un sistema de reconocimiento inteligente que, mediante un sensor situado en la parte delantera -concretamente a la altura del montante del lado izquierdo del parabrisas-, analiza tus movimientos.

¿Con qué objetivo? Para alertarte si percibe que te distraes -porque estés moviendo tu cabeza hacia un lado… porque estás charlando con el pasajero sentado a tu derecha-, te cansas porque llevas muchas horas al volante o, incluso, te duermes…

El u5 hace uso de la biometría en el interior para chequear la atención del conductor y saber si un pasajero se queda a bordo de manera accidental

Pero, en realidad, también puede darte un toque de atención si percibe que tienes el móvil en la mano, que te enciendes un cigarro, que dejas de mirar la carretera… ¿Cómo lo hace? Con un recordatorio de voz que se escucha a través de los altavoces -y en inglés-. Por otro lado, este Aiways dispone de un sistema de biometría ‘a bordo’.

Concretamente, es una pequeña cámara situada en el techo y en la zona del espejo retrovisor; su misión es que cuando tú sales del vehículo, realice un monitoreo del habitáculo. El objetivo es que si por un descuido te has dejado a un niño o a tu mascota en el interior del coche, la cámara lo captará y te enviará un mensaje de advertencia a través de la app que ofrece Aiways para el movil.

En estos momentos no tenemos claro si esa cámara puede estar captando imágenes de manera constante o si un cracker podría tomar su control a distancia y ver lo que sucede dentro del vehículo, así que un consejo, que es válido también para tu ordenador portátil: si crees que el sistema no vas a utilizarlo, tapa la cámara con un trocito de cinta adhesiva que cubra la lente.

Y vamos ya con la parte multimedia. Un dispositivo interesante… pero con sus peculiaridades, siendo este sistema el que, tal vez, no se ha ‘occidentalizado’ del todo. Al primer golpe de vista, nada que objetar: tenemos un sistema con pantalla táctil en formato panorámico y un tamaño de 12,3″… que ya desde el menú inicial sorprende por la presencia de widgets poco habituales, como el del calendario.

Por ejemplo, para empezar en el lateral siempre están presente los accesos a la climatización… junto con la posibilidad de desconectar el control de tracción. Aparte del calendario y la climatización, desde este dispositivo puedes acceder y controlar las diversas fuentes de sonido -radio clásica y digital, música que tengas en un USB, por Bluetooth o radio digital-, la telefonía manos libres…

Uno de los submenús más completos -y complejos- es el destinado al ‘control del vehículo’, que es un sitio desde el que se pueden hacer muchísimas cosas; por destacar algunas, se puede elegir entre tres tipos de sonido que emitirá el vehículo cuando circule a baja velocidad. También, desconectar el airbag del copiloto para cuando decidas viajas con una sillita infantil en esa plaza.

Al estilo Tesla, también incorpora funciones para abrir o cerrar el techo solar -también puedes activar una función para que se cierre de manera automática al superar una determinada velocidad- o la cortinilla que lo cubre por dentro, encender o apagar las luces de cortesía o acceder al sistema de cámaras perimetrales, que también se ponen en marcha cuando introduces la marcha atrás. Se puede ver tanto una imagen a vista de pájaro como otra más alejada, pero lo que no se puede es cambiar el ángulo de visión moviendo el dedo sobre la pantalla.

También puedes controlar funciones relacionadas con el sistema de iluminación, llegando incluso a desactivar lo que es la luz diurna, la función de cambio automático entre cortas y largas… hasta la altura del haz de luz de los faros delanteros, que es curioso porque la mayoría de vehículos ya incluyen un sistema automático y dicha operación no se puede efectuar de forma ‘manual’.

Continuando con las funciones, es posible acceder a un completo ecualizador que se puede regular de manera manual o elegir entre algunos modos prefijados según el tipo de música que quieras escuchar -clásica, danc, jazz…-, elegir la función que quieres que tenga el botón de acceso directo del lado derecho del volante multifunción…

También la parte de ‘settings’ del info-entretenimiento sirve para echar un vistazo al manual del usuario y para una de las pocas opciones de privacidad: la de borrar todos los datos del dispositivo y restaurar la configuración de fábrica inicial. Por otro lado, también en este menú, es donde encontrarás lo que tiene que ver con las actualizaciones de software. Unas actualizaciones ‘globales’, ya que mientras se descargan e instalan, aparece un mensaje que asegura que el vehículo no se puede utilizar en esos momentos.

Otro elemento que se puede ajustar desde aquí son las distintas ayudas a la conducción disponibles; puede ser el sistema de mantenimiento del carril, el de alerta por riesgo de choque frontal -que son regulables en ‘sensibilidad’-, el lector de señales de tráfico, el detector de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores…

Incluso desde este menú puedes activar o desactivar la superficie de carga inalámbrica para dispositivos compatibles. El último de los menús de la pantalla de inicio te lleva a lo que son los ajustes del propio sistema, del que te aparece la versión de la que se trata -1.7.0 en este caso-. Cuando pinchas en él, puedes controlar tanto lo que es la red WLAN -para que el sistema detecte redes WiFi inalámbricas en las proximidades a las que te puedes conectar- como los dispositivos Bluetooth.

¿Qué cosas mejoraríamos? Si tienes un móvil de Apple, no hay problema de ‘compatibilidad’: el coche cuenta con Apple Car Play. Pero a cambio no existe Android Auto… y lo que propone Aiways es que utilices un sistema mirror link, es decir, una tecnología para replicar la pantalla de tu teléfono en la pantalla del coche. ¿Cómo?

En realidad, de una forma sencilla y es mediante la instalación en tu móvil de una app que encuentras en la tienda de aplicaciones y que se llama CarbitLink-Easy Connection. Lo cierto es que funciona bien y hace su trabajo de forma muy correcta -resulta curioso que puedes estar utilizando la cámara de tu móvil y ver lo que capta en la pantalla del coche-, pero a la hora de instalártela verás que solicita muchos permisos, incluso el de poder grabar la pantalla de tu teléfono.

Por otra parte, es una pega que, al menos de momento, el dispositivo -al menos cuando realizamos la prueba- solo estuviese disponible en inglés, alemán y francés, pero no en español. Nada que no se solucione con una actualización de software.

Asimismo, en ocasiones hay un breve lapso de tiempo desde que se pulsa sobre alguna de las funciones y el dispositivo ejecuta la orden. Por último, habría estado muy bien que en determinados menús se incluyesen explicaciones de para qué sirve cada función que puedes modificar, desactivar…

sistema de climatización del Aiways U5

Y un último detalle: la posición de la pantalla en sí es muy buena para acceder a ella, consultarla de un vistazo sin apartar mucho la vista de la carretera… pero resulta llamativo que la hayan situado justo por delante de las salidas de ventilación centrales, de forma que tapa varias de ellas.

Hay otro par de detalles tecnológicos interesantes en el interior del modelo; por un lado, el panel en plástico negro brillante y que sirve para controlar, de manera táctil -y con respuesta háptica: es decir, una pequeña vibración confirma que la función se ha activado o desactivado-, los controles de la climatización.

Su ubicación es llamativa y más aún lo es el hecho de que se pueda abatir y detrás de sí esconda un pequeño hueco para dejar objetos. Sin embargo, cuando le da la luz no se demasiado bien; por suerte, siempre se puede manejar desde la pantalla superior.

Y luego tenemos la instrumentación que, como en otros eléctricos, recurre a una pantalla digital, pero de un tamaño que no es excesivamente grande. Sin embargo, el diseño que emplea Aiways es como una especie de tríptico, con una parte central donde se muestra la información principal, como es la velocidad, la autonomía, el modo de conducción selecionado, la temperatura exterior o el porcentaje restante de batería…

Imagen del salpicadero del Aiways U5

Es ligeramente personalizable en la forma que tiene de mostrar la información, si bien lo que aparece es siempre lo mismo, existe un modo donde puede mostrar la manera en la que están funcionando los asistentes a la conducción. Cuando no cambia es cuando eliges entre los tres modos de conducción.

Por lo demás, por lo que se refiere a las pantallas auxiliares, la del lado derecho se ve información de las fuentes de sonido, navegación o telefonía, mientras que la del lado izquierdo puede enseñar datos de funcionamiento de la parte eléctrica, actuar de check-control con posibles mensajes de advertencia del vehículo -por ejemplo, que alguna puerta está abierta-, control de la presión de los neumáticos…

Un eléctrico que no plantea ‘sorpresas’

De momento, el U5 se vende con un único motor eléctrico de 150 kW, es decir, 204 CV, que es una potencia muy habitual en la categoría. El propulsor, desarrollado por la propia marca y que destaca junto con el resto de componentes que lo conforman por ser un 15% más pequeño que el de otras alternativas, va situado en la parte delantera, aunque desde Aiways aseguran que la arquitectura del vehículo está ideada para que también pueda haber en el futuro modelos de propulsión trasera o a las cuatro ruedas.

Por lo que se refiere al rendimiento, es más que suficiente para un coche de este tamaño y peso, si bien esta última cifra es razonable para ser un vehículo eléctrico: estaríamos hablando que ronda los 1.770 kg, que son hasta 150 menos que modelos similares, pero también es cierto que unos 200 kg más que un turbodiésel de potencia parecida.

En cualquier caso, como decimos, las prestaciones son razonables, con una velocidad máxima de 160 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h progresiva y constante que le lleva alrededor de 7,5 segundos, que está muy bien. Como en otros eléctricos, la respuesta es instantánea, si bien en marcha, puedes realizar ajustes que tienen que ver con el selector entre tres modos de conducción -eco, normal y sport-, el tacto de la dirección asistida -suave, normal o ‘pesado’- y el nivel de recuperación de energía cuando dejas de frenar.

Este último es interesante… pero hubiese sido mucho más interesante que estuviese localizado en el propio volante, para ir ‘jugando’ con esos tres niveles, para conseguir mayor o menos retención, según las circunstancias… y, en bastantes ocasiones, evitándote tener que aplicar el pie en el pedal del freno. Hablando de frenos, la marca destaca en este sentido que el vehículo cuenta con el sistema iBooster Gen2, pensado para recuperar mucha energía y que eso permitiría ampliar la autonomía de la batería entre un 15 y un 20%.

Por prestaciones, el Aiways sorprende frente a su competencia, tal vez ayudado por el ajustado peso. Sin embargo, el consumo eléctrico es algo elevado.

Hablando de autonomía, por lo que se refiere al consumo de energía, lo primero que hay decir es que el modelo dispone de una batería de 63 kWh, que es un tamaño razonable -también el peso, con 370 kg-, pero alejado de los 77 kWh -netos- que ofrecen algunos de sus rivales. Con todo, el consumo medio declarado por el fabricante es de 17 kWh, lo cual se traduciría en un rango de entre 400 y 410 km por recarga, que no estaría mal.

¿Se puede alcanzar declarada por la marca? Sí… si eres tremendamente cuidadoso con el acelerador, solo empleas el modo ‘eco’, hay una buena temperatura -la prueba se hizo en invierno- tus trayectos son por entornos urbanos o la periferia y no pasas de los 100 km/h. En una utilización más convencional estaríamos hablando de cifras por encima de los 22/23 kWh y, por lo tanto, de un alcance con una carga completa que ronde los 300 km.

En cuanto a los tiempos de recarga, el vehículo es compatible con ciclos de hasta 90 kW, de tal manera que la batería se podría cargar del 20 al 80% en apenas 35 minutos, mientras que hacerlo en una toma de tipo wallbox en una casa o trabajo te supondrá diez horas pasar del cero al 100%.

Un aspecto en el que este Aiways está a muy buen nivel es el relacionado con las ayudas a la conducción -viene con todas en el precio- que permiten hablar de un modelo con un nivel 2 de conducción autónoma. Para que estos sea posible, el U5 va equipado con un total de tres radares, cinco cámaras y 12 sensores.

Imagen exterior Aiways U5 tres cuartos trasero

Por todo eso, dispone de prácticamente todas las ayudas a la conducción disponibles. El primer ejemplo sería el lector de señales de tráfico, una tecnología que en este coche es un poco ‘pesada’ porque, además de mostrarte la indicación de velocidad que capte su cámara frontal, en cuanto el vehículo supere lo que marca, aunque sea en un kilómetro por hora, te advertirá con un pitido.

Nos ha gustado mucho la combinación entre el control de velocidad adaptativo y el de mantenimiento de carril; la razón es que hacen muy bien su trabajo y aunque ya sabemos que son ayudas a la conducción y el vehículo autónomo como tal todavía no se comercializa, la verdad es que en los entornos seguros donde hemos efectuado algunas de las pruebas, hemos podido comprobar que cuanto estaban activas, podías retirar las manos del volante durante, al menos 15 segundos, y el vehículo mantenía su trayectoria sin lanzar ningún tipo de advertencia al usuario.

Dejamos para el final uno de los aspectos que pretenden que el Aiways U5 sea, de verdad, considerado una alternativa válida entre los SUV eléctricos y es, por supuesto, el precio. Comentábamos en los datos iniciales del coche que entre la promoción de la marca y la del Plan Moves III, su precio se queda en unos ajustados 39.640 euros.

Para ponerlo en contexto, el también mencionado Skoda Enyaq está en 48.500 euros con las promociones de financiación de la marca, o 41.500 euros si se le aplica el Moves -si bien tiene una batería más grande-.

Por su parte, el VW ID.4, idéntico en potencia al Skoda y al Aiways, tiene un precio en estos momentos, con promoción de 48.885 euros, o 41.885 euros si se tuviese en cuenta el descuento del Plan Moves.

Y si no quieres leer la prueba… también la tienes disponible en vídeo.

VALORACIONES
Conectividad
8
Asistentes a la conducción
8.5
Tecnologías de confort
8.5
Tecnologías de entretenimiento
8
App
8.5
Llevo años dedicándome al mundo del motor; porque me gusta, porque es el único que he practicado y porque es un sector que no deja de evolucionar. Me gusta buscar la noticia -a veces es ella que me encuentra-, soy cotilla por naturaleza y creo que la exclusiva la puedes hallar muchas veces en el sitio más inesperado.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.