Empresas

Cómo ‘bajar los humos’ a los camiones, según Iberdrola y AEDIVE

La empresa Iberdrola y Aedive, una asociación en apoyo de la movilidad eléctrica, han presentado una amplia alianza por la descarbonización de los camiones. A día de hoy, ¿qué retos sigue haciendo falta superar para ello?

Ignacio Sánchez Galán Iberdola Aevide camiones frontal
Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdola; Mario Ruiz-Tagle, CEO de Iberdrola España, y Agustín Delgado Director de Innovación y Sostenibilidad del Grupo Iberdrola, junto a representantes de Aedive.

Si la implantación del coche eléctrico te parece un desafío técnico, piensa en la energía necesaria para mover un camión de varias toneladas… Esa es la reflexión que han hecho en Iberdrola y en la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica -AEDIVE-.

Así, el pasado 10 de julio ambas compañías firmaron un acuerdo para colaborar en la descarbonización de los vehículos pesados. De esta manera, han lanzado toda una alianza para la electrificación del transporte de mercancías por carretera.

Compromiso de todos los implicados

Gracias a la participación de AEDIVE, el pacto ha reunido a todos los actores clave del sector. Desde fabricantes a los operadores de la infraestructura de recarga, pasando por los profesionales de la logística e incluso por los clientes finales.

La alianza se presentó en las oficinas de Iberdrola en Madrid, ante más de 100 representantes de las Administraciones Públicas, empresas y organizaciones involucradas en el transporte de mercancías.

Con esta iniciativa, Iberdrola y AEDIVE buscan la generación de colaboraciones estratégicas entre los actores mencionados. Sus objetivos están en línea con los de la Unión Europea en materia de lucha contra el cambio climático. Así, buscan contribuir a la reducción de los gases de efecto invernadero en, al menos, un 55% para el año 2030.

Y es que, a pesar de que el transporte de mercancías representa solamente el 1% de la flota de vehículos por carretera, genera el 25% de los citados gases. La actual propuesta de normativa sobre estándares de emisiones de CO2 para vehículos pesados, contempla su reducción en un 90% para camiones nuevos a partir de 2040.

¿Qué podemos esperar… y qué mejorar?

Tanto Iberdrola como AEDIVE se muestran muy críticas con la falta de infraestructuras, y con el precio actual de la energía eléctrica. Por otra parte, criticaron la burocracia existente a la hora de instalar cargadores.

No obstante, “dentro de cinco años conducir un camión eléctrico será más barato que uno de gasoil”, declaró el director de Innovación y Sostenibilidad del Grupo Iberdrola, Agustín Delgado. Además, Delgado reiteró que no había nada que temer en cuanto a la autonomía de estos vehículos industriales. También aseguró que, dentro de cinco años, conducir un camión eléctrico ya sería más barato que uno diésel.

Por su parte, el director general de AEDIVE , Arturo Pérez de Lucia, estimó que, para el año 2030, los camiones eléctricos supondrían un 50% de la cuota de mercado en Europa. En cuanto a los desarrolladores de cargadores y generadores, las empresas involucradas se quejan de que poseen una gran capacidad de implementación, pero se encuentran con que la administración va a un ritmo mucho más lento.

Con su proyecto CEO Alliance, Iberdrola planea crear todo un corredor con infraestructuras de electrificación, desde Algeciras hasta la ciudad francesa de Avignon. Este recorrido contará con 22 puntos de carga. Cada uno de ellos con dos cargadores de 1,2 Mw, seis de 400 Kw y 16 de 200 Kw. Más adelante, esta infraestructura llegará hasta Génova. Para ello, invertirá 110 millones de euros.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.