Consejos HC

¿Cambiarías tu privacidad por un seguro más barato para tu coche?

Ford promete un descuento en la póliza de tu vehículo si consientes que la marca acceda a información sobre tu forma de conducir. Los datos de tu coche ya empiezan a afectar al bolsillo. ¿Qué beneficios y perjuicios traerá esto?

Un chico pensativo sentado en el suelo en el campo
Photo by Nathan Cowley from Pexels

Ford ha puesto en marcha una forma de abaratar los seguros de los vehículos: permitir que se registre y envíe al fabricante información sobre el coche.

Así, los estadounidenses que posean un Ford podrán obtener un descuento a cambio de su privacidad. Todo gracias a un acuerdo entre la empresa americana y la aseguradora Nationwide.

El ahorro se consigue si el propietario accede a compartir con el fabricante información como la distancia conducida, las veces que se ha producido un frenazo, un acelerón, el tiempo que el coche permanece inactivo y las horas que se usa por la noche.

De esta forma, cuando toque renovar la póliza, se valorará si el cliente en cuestión se beneficia de la rebaja o no. El descuento podría llegar hasta el 40%, según afirma Ford.

Para poder beneficiarse de él, el usuario no tendría que hacer ninguna modificación en el automóvil para transmitir estos datos. Todo se ejecuta a través de la aplicación móvil FordPass, en comunicación con el módem instalado dentro de los automóviles.

Además del ahorro en la póliza, Ford y Nationwide ofrecerán otros servicios, como la reparación de accidentes con piezas originales de la marca.

Esta opción está disponible para determinados modelos de Ford en 39 estados de EE.UU. Preguntadas sobre si importarán esta idea a España, fuentes de Ford han confirmado a HackerCar que actualmente no tienen planeado extenderla en Europa.

¿Te benefician estas medidas?

Saber si este tipo de iniciativas acaban favoreciendo a los usuarios «es una pregunta difícil de responder», asegura Pablo F. Iglesias, consultor de Presencia Digital y Reputación Online.

Él ve ventajas e inconvenientes. Por una parte, considera que «al menos a priori, favorece a los buenos conductores frente a los que cometen infracciones reiteradamente«. Sin embargo, también se muestra escéptico. No se fía de que Ford baje hasta un 40% el precio de su póliza a algunos asegurados, sino que piensa que existe el riesgo de que más bien se lo suba a los malos conductores.

Desde el punto de vista de la privacidad, Iglesias también le encuentra pegas a esta medida. «Hablamos de un sistema que va a estar analizando nuestro desempeño constante ante el volante, juzgando de forma subjetiva nuestras acciones. Bien podrían utilizarse, como ocurrió hace tiempo con un accidente en el que estaba envuelto un coche Tesla, para que la empresa se lave las manos» explica el experto.

Sin embargo, parece que los consumidores tendrán que irse acostumbrando a este tipo de monitorizaciones a la hora de negociar un seguro. «La tendencia, por supuesto, es ir a más. Les interesa a las aseguradoras y le interesa a toda la industria, muchos clientes incluidos, ya que a priori se generan incentivos económicos a las buenas conductas» añade Iglesias. Sin embargo, matiza que en Europa este proceso será más lento que en EE.UU. por la Ley de Protección de Datos.

Por su parte, Tomás Prieto, presidente del Instituto Internacional de Privacidad y Seguridad de la Información -IIPSI- señala que, de importarse esta iniciativa a Europa, sería lógico dejarlo a la voluntariedad de los clientes, como ha hecho Ford en EE.UU.

Todo porque la normativa de protección de datos especifica que «toda recopilación de datos debería ser consentida por el usuario, de forma clara y fehaciente» explica Prieto. Por eso, «habría que leer muy bien la letra pequeña de estas iniciativas, llegado el caso de verlas en la Unión Europea». Algo que cree que pasará «tarde o temprano».

Sobre si estas propuestas son positivas para el conductor, Prieto indica que para algunos «será beneficioso». Pero también avisa de que «si no se plantea solo para premiar a los buenos conductores, otros se pueden encontrar con recargos por peligrosidad».

He estudiado Periodismo para aprender cada día algo nuevo y Humanidades para pensar por mí mismo. Después de ponerme tras los micrófonos de COPE, estoy dispuesto a pasar página en el periodismo del motor. Desde bien pequeñito, los coches han estado en el centro de mis intereses y (según cuentan mis padres) ya con 3 años dejaba alucinada a la gente porque sabía reconocer la marca y el modelo de los coches que veía. La curiosidad es algo fundamental para un periodista, y ¡cómo no iba a sentir curiosidad por los coches del futuro y las tecnologías que los harán posibles!

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.