Concepts y prototipos

C-HR: cómo será la segunda generación del coche que cambió a Toyota para siempre

Para 2024, el exitoso crossover urbano de Toyota nos dirá adiós... para dejar su sitio a un modelo más refinado y tecnológico. Los cambios estéticos también estarán ahí, pero ya no nos sorprenderán tanto... ¿Por qué?

Imagen tres cuartos delantero nuevo Toyota C-HR 2024

Era el año 2016 cuando Toyota mostraba su nuevo de tipo crossover, denominado C-HR. Era un modelo innovador dentro de la marca, no por el hecho de que dispusiera entre sus versiones de un sistema de propulsión híbrido auto-recargable, pues Toyota llevaba un largo tiempo empleando la misma solución en multitud de sus modelos, sino por el hecho de que por primera vez, en mucho tiempo, la firma japonesa rompía con sus normas de estilo clásico en cuanto a diseño y apariencia de sus modelos.

Y es que, salvo alguna que otra excepción, los Toyota llevaban décadas siendo coches excelentes, fiables… pero demasiado aburridos. Pero con la llegada del primer C-HR, todo eso cambió y supuso el punto de partida para empezar a renovar todos sus vehículos, haciéndolos claramente más vistosos, modernos y deseables.

En todo caso, cuando hace cerca de seis años, llega este crossover, destacaba con claridad en una gama compuesta por los Yaris, Auris, Avensis, RAV4… todos ellos de concepción más bien clásica en términos estilísticos.

El C-HR era un producto donde la forma se anteponía a la función; no era, ni de lejos, el vehículo más práctico de la gama, tampoco el más amplio… y, con todo, se ha convertido en todo un éxito de ventas por el simple motivo de que ‘engancha’. Y eso se ha mantenido hasta el día de hoy, porque el diseño del vehículo, a pesar de lo arriesgado que resulta, ha demostrado aguantar a la perfección el paso de los años.

Pues bien, la marca japonesa, que junto con su filial de lujo -Lexus- han tomado la sana costumbre de dedicar una jornada hacia finales de año para contar sus planes de futuro, ha mostrado cómo será la segunda generación del mencionado C-HR.

Y no se trata de una imagen en papel o un producto hecho por ordenador: nos han enseñado una maqueta real del exterior de este vehículo, concebida en el mismo lugar que la primera generación del modelo: la sede europea de desarrollo de diseño ED₂, situada al sur de Francia. Sin facilitar, eso sí, muchos más datos, pero con suficiente información para ir alimentando el ‘hype’ mientras llega el modelo definitivo a los mercados, algo que no sucederá, como mínimo, en el plazo de un año.

Por lo que se puede apreciar, será un modelo llamativo, como su predecesor, pero que adopta el nuevo estilo para el frontal que ya hemos empezado a ver en modelos con el Prius de la quinta generación, con sus faros delanteros en forma de ‘C’. Aseguran los responsables que incluirá ruedas más grandes, voladizos más cortos, que tendrá un aspecto más deportivo… y que, al mismo tiempo, permitirá ofrecer un mayor espacio interior.

Imagen tres cuartos trasero nuevo Toyota C-HR 2024

Hasta el momento, el C-HR se podía elegir en una carrocería bitono y parece que su sucesor irá un paso más allá con una variante tricolor opcional. Pero de la primera información, sin duda, lo más interesante tiene que ver con la implantación mecánica. El actual modelo -que en ciertos mercados se ofrecía con un motor 1.2 turbo de gasolina- se vende en la mayoría de mercados con dos mecánicas híbridas auto-recargables, basadas en las que equipa el Corolla.

Más deportivo y no solo en aspecto

De mantenerse la misma fórmula, lo lógico es que el modelo lleve las variantes actualizadas de esas mecánicas, por lo que el nivel de acceso sería un hipotético 140H con una potencia en torno a los 140 CV… y por encima se emplazaría el 200H, con casi 200 CV.

Con todo, la novedad es que, por primera vez, tampoco faltará una versión híbrida enchufable que debería ser parecida a la que ya ha anunciado el nuevo Prius. Ojo, porque de ser así, hablaríamos de un modelo de 223 CV que acelere de 0 a 100 bien por debajo de los siete segundos, es decir, prestaciones de auténtico GTI. Lo que sí destaca Toyota en la información, es que esta versión PHEV -con etiqueta ‘cero’ de la DGT, por la ‘Eco’ del resto de versiones- contará con una batería que será ensamblada en Europa.

Del resto de datos e información no queda otra que esperar a que se acerque la fecha definitiva de lanzamiento del modelo. Será entonces cuando se compruebe si este C-HR lleva la versión más evolucionada del sistema multimedia de Toyota con su gran pantalla de 12,3″, si apuesta por un formato de instrumentación en posición elevada, si añade nuevas funciones a la app MyT para controlar el vehículo desde el teléfono móvil…

¿Quieres ver el vídeo del otro Toyota… que puede inquietar al C-HR?

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.