Novedades

BMW iX: el SUV del futuro ya tiene precio en España

Después de acumular una sólida experiencia en modelos eléctricos, BMW se lanza al segmento SUV de lujo con un modelo tan sofisticado como llamativo. Pero, claro: todo eso tiene un precio que ya conocemos.

Imagen tres cuartos delantero del BMW ix

Se llama iX y reune lo que, seguramente, los compradores de coches en buena parte de los mercados mundiales van a demandar en los próximos años: vehículos con formato SUV y un sistema de propulsión eléctrico. Todo ello, aderezado, cómo, con la última tecnología.

Y ojo porque este coche representa más que vehículo más en la oferta del fabricante; BMW asegura que como buen modelo de la línea ‘i’, “juega un papel como taller para el futuro y motor de innovación en toda la empresa”.

Este iX, aunque esté completamente definido y ya sepamos un buen puñado de datos sobre él, se trata de un vehículo al que le queda un año para llegar a los mercados, pero que ya comienza a levantar expectación. Una maniobra muy parecida a… la de Tesla con sus nuevos lanzamientos. Desde luego, por diseño va a dar que hablar. Y no sólo por esa parrilla doble vertical que han estrenado los Serie 4, M3 y M4, sino por el aspecto general del conjunto.

Por dimensiones, sabemos que es un coche grande, comparable a un X5 por longitud y anchura, o a un X6 por altura. Es decir, que debería rondar los 4,9 m de largo, dos metros de ancho y 1,7 m de alto, mientras que la distancia entre ejes es de exactamente 3.000 mm. Frente a cualquiera de ellos, el estilo del iX es más vanguardista. Coméntabamos que la parrilla iba a ser dando que hablar, no sólo por estética sino porque aporta multitud de tecnología en este modelo.

Para empezar, es completamente intelgente; un coche eléctrico tiene menos necesidad de ventilación, de tal forma que aquí esta rejilla va completamente tapada y resulta el lugar perfecto para que se alojen elementos como los sensores, cámaras y radares necesarios para muchas de las funciones y asistentes a la conducción que necesita un coche de este tipo.

Luego hay elementos que no recordamos en ningún BMW, con los faros extremadamente pequeños -los delanteros, con leds matriciales y, en opción, con proyectores láser-, las manecillas de las puerta enrasadas en la propia carrocería o un portón trasero que no tiene juntas de separación. Eso y que no hay un capó que el usuario pueda levantar, y la única tarea de mantenimiento que puede hacer es la de llenar el líquido del limpiaparabrisas, algo que se hace a través del logotipo delantero de BMW.

Imagen interior del BMW ix

El logo de la parte trasera también esconde algo, en este caso, la cámara de visión posterior. La idea, según Adrian van Hooydonk, vicepresidente senior de diseño de BMW Group, es que la tecnología del coche pase desapercibida, hasta que se la necesite. Por cierto, que basta un dato para confirmar que el diseño, además de llamativo, es eficiente: la aerodinámica cuenta con un Cx de sólo 0,25, algo que contribuye, incluso en un coche tan grande como éste, a que el gasto sea inferior. De hecho, la marca asegura que las medidas adoptadas en esa materia permiten ganar 65 km de autonomía.

A esa buena cifra ayuda, por ejemplo, el diseño de las llantas de aleación de toga la gama: de 20″ de serie, y en opción de hasta 22″. No sólo son aerodinámicas, también pesan un 15% menos que unas llantas normales del mismo tamaño.

Como en cualquier otro BMW, habrá grandes posibilidades de personalización para la carrocería, aunque destacan dos packs: el habitual paquete Sport, con un aire más deportivo, y el denominado ‘Titanium Bronze’, que incluye detalles en ese tono -y que, incluso, es compatible con el pack Sport-.

Finalmente, tanto la estructura del vehículo como la carrocería recurren a elementos ligeros para contener el peso. Además de los ya habituales aceros de alta resistencia -que pueden ser más finos y, por lo tanto, ahorrar hilos-, también recurre al aluminio y al plástico reforzado con fibra de carbono -elemento en el que la marca ha acumulado años de experiencia con sus modelos ‘i’; de hecho, incluso ya lo equipa en partes del Serie 7-.

¿Es esta la cara interna del futuro?

El diseño interior también es novedoso. Hay elementos claves, como el gran techo panorámico de cristal electrocrómico -que se oscurece con la luz-, la cuidada iluminación ambiental a base de leds, el suelo libre de obstáculos -no hay túnel de transmisión-, los asientos delanteros con reposacabezas integrados… y, además, lo que son pantallas, mandos y botones se han reducido en la medida de lo posible para dar ‘sensación de relajación’.

Y luego, está el volante. El del iX tiene una forma hexagonal que difiere de la de cualquier otro BMW… y coche del mercado. Este diseño no es casualidad; por un lado, aseguran que aportan su granito de arena para mejorar la accesibilidad al puesto de conducción… o para ver mejor la pantalla curva situada justamente por detrás. También aseguran que es la mejor alternativa para un coche que combina la conducción ‘manual’ -o ‘activa’- y la conducción automática..

Por diseño del salpicadero, BMW sigue finalmente la influencia de Mercedes con el empleo de una doble pantalla donde se fusionan instrumentación y sistema multimedia. La primera se complementa con un HUD o dispositivo de proyección de datos que, frente a los ya existentes, destaca porque el elemento que proyecta está muy ‘camuflado’ y pasa bastante desapercibido a la vista.

Otro punto que atrae la vista son los controles situados en la consola entre los asientos. El estilo recuerda al de otros BMW, pero la presentación es mucho más original. No hay palanca de cambios como tal mientras que el mando que gobierna las funciones del sistema multimedia recurre a un efecto de cristal de alta calidad, para manejar de manera intuitiva funciones como el control de sonido, las comunicaciones o los asistentes a la conducción.

Como es de esperar, el equipamiento de un coche así puede incluir interesantes elementos. Destacaríamos el equipo de sonido Bowers Wilkins con dos versiones: la más completa tiene 1.615W y… ¡30 altavoces! y se habla de un sonido en 4D porque los asientos delanteros incluyen un sistema mediante el cual vibran para que todo tu cuerpo, no sólo tus oídos, puedan percibir la música.

Luego está el climatizador, en opción de cuatro zonas y con algunos de los dispositivos más modernos para filtrar y purificar el aire. Además, como en casi todos los eléctricos, puedes programar la temperatura interior incluso cuando no estás dentro, para que el coche esté climatizado cuando te subas a bordo.

Vale, pero… ¿a qué hemos venido aquí?

Lo más interesante del modelo es su parte mecánica. Este coche estrena la quinta generación de la tecnología eléctrica de la marca, que engloba los propios motores, los sistemas de gestión, la tecnología de recarga o las porpias baterías. Aunque de inicio sólo se dieron datos de una versión, ahora ya sabemos que cuando se inicien las entregas, a finales de 2021, se podrá elegir entre dos versiones.

La más potente es la conocida como iX xDrive 50, cuenta con dos motores que, en conjunto, ofrecen 503 CV, suficientes para que el coche acelere de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. En cuanto al consumo medio se espera que baje de los 21 kW cada 100 km; eso quiere decir que en combinación con la batería de nueva generación y más de 100 kWh de capacidad, BMW quiere que el iX supere los 600 km, de tal manera que empezamos a hablar de cifras similares a un buen motor gasolina.

Imagen tres cuartos trasero del BMW ix

También es importante el tema de la recarga, concretamente la velocidad a la que puede producirse. El iX anuncia que es compatible con sistemas de hasta 200 kW, de tal manera que podría pasar del 10 al 80% de capacidad en unos 40 minutos. O, lo que es lo mismo, ganar 120 km de autonomía tras 10 minutos ‘enchufado’.

Este modelo va a tener un precio de partida de 102.600 euros… lo cual lo emplaza en el segmento más exclusivo de los SUV; sin embargo, por debajo va a colocarse otra versión, denominada xDrive 40. También tiene dos motores, también tiene tracción total, pero su potencia es más razonable, con 326 CV.

Se espera que este modelo ya acelere de 0 a 100 km/h en unos seis segundos, aunque la principal diferencia con su hermano ‘mayor’ viene de la autonomía, que en este caso será de unos 400 km. También hay una diferencia en los tiempos de carga, ya que en los diez minutos que antes mencionábamos, esta variante logra recargar para recorrer unos 90 km. Eso sí, este modelo tendrá un precio de 85.850 euros; como curiosidad, comprar este coche en un concesionario BMW de Alemania sale por 77.300 euros.

Por cierto, que la plataforma de ambos iX también es completamente nueva y se anuncia que incluirá una serie de nuevas tecnologías que permitirán “importantes avances en conducción autónoma”. Esto será posible, entre otras cosas, a que el coche será compatible con la tecnología de comunicación 5G, de la que siempre se ha hablado como requisito indispensable para que el coche completamente autónomo sea una realidad.

La redacción de HACKERCAR la componen periodistas que trabajan en colaboración con expertos en tecnología y ciberseguridad. Hablamos de vehículos, de movilidad, de consejos... y también nos gusta el formato audiovisual. ¿Tienes algún tema que te gustaría que tratásemos o investigásemos? Escríbenos a redaccion@hackercar.com

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.