Novedades

BMW i7: 45 años después, el Serie 7 comienza su ‘transición’

No solo BMW: cualquier marca le debe mucho a su 'buque insignia'. En el caso del fabricante muniqués enseñó mucha 'tecnología' a los BMW más pequeños. Su nueva generación llega con muchas primicias y una versión eléctrica.

Imagen exterior nuevo BMW Serie 7

Que la transición hacia lo eléctrico es inevitable, no es algo que vayamos a descubrir ahora. Que hay formas y formas de hacerlo, también; algunos lo han hecho de forma más ‘brusca’, en el sentido de que un cierto modelo, al pasar de una generación a otra, se ha convertido en eléctrico sin más remedio ni alternativa.

En el caso del BMW Serie 7, parece que el proceso será más ‘ordenado’ y prolongado en el tiempo. En cierta manera, era lógico que la nueva generación de este modelo contase en su gama con una versión eléctrica; en realidad, lo que ha hecho la firma germana es desdoblar el coche en dos, de tal forma que seguirá haciendo Serie 7 con motores ‘tradicionales’, pero también variantes de cero emisiones que responderán al nombre de i7. Se completa, por lo tanto, la gama de los ‘i’ por la parte superior.

¿Cómo definir este modelo? Ya lo ha hecho la propia marca, que emplea una frase que es muy habitual en estos vehículos de representación, del que dice que «abre un nuevo camino para experimentar el placer de conducir con un confort insuperable en los viajes de larga distancia». Sin embargo, nos quedamos más con la parte en la que se dice que este nuevo modelo «ofrece una experiencia digital de última generación».

En cualquier caso, estamos ante la séptima generación de un modelo que a largo de su trayectoria ha tenido que verse las caras con rivales de la talla de los Mercedes Clase S, Audi A8, Lexus LS o Jaguar XJ. El coche, que llegará a los mercados a finales de este año, tendrá una gama específica según la región del mundo en la que se comercialice. Por ejemplo, versiones de seis y ocho cilindros estarán reservadas a países como Estados Unidos o China; en Europa no faltará un diésel y tampoco híbridos enchufables; y, una vez más, aunque más adelante, no faltará una versión blindada.

Sea como fuere, este Serie 7 será el primero en la historia que se pueda elegir con un sistema de propulsión convencional, otro híbrido enchufable y otro completamente eléctrico; todos ensamblados en la planta de BMW en Dingolfing… y todos con algo en común: un nuevo aspecto exterior. Probablemente, estemos ante el Serie 7 más controvertido de la gama desde el modelo de principios de siglo, obra de Chris Bangle.

Eso se debe, sobre todo, al frontal que será habitual en los modelos de alta gama de la marca, tal y como ya hemos visto en el recientemente renovado X7. La parrilla frontal se lleva todo el protagonismo, así como los faros principales divididos en dos secciones, la parrilla frontal con marco iluminado y vistosos efectos luminosos, como los que se crean para alumbrar el suelo en los laterales del vehículo cuando te aproximas al coche.

Parece que, al contrario de algunos rivales, no ha habido una obsesión por obtener una aerodinámica récord, y el Cx se queda en 0,26 -o hasta 0,24 en el eléctrico-, que es un excelente valor, pero claramente alejado del 0,22 que llega a declarar un Clase S.

Lo que no se mantiene de otras generaciones es la posibilidad de elegir entre dos carrocerías; ahora queda como única posibilidad la variante ‘larga’, con sus enormes 5,39 m de largo, por 1,95 m de ancho y 1,54 m de alto, que es un valor también considerable. La cuestión es que entre el incremento de tamaño y también el de la distancia entre ejes hasta los 3,215 m, nos vamos a encontrar con el Serie 7 más espacioso de la historia, si bien el maletero no es extraordinario, con sus 540 litros.

Con todo, lo importante es lo que disfrutan los pasajeros, ya que se ha pensado en mimarles desde cualquier punto de vista. Por ejemplo, se habla de un sistema de apertura y cierre automático de las puertas. Los asientos, con todo tipo de reglajes y ajustes, pueden configurarse en las plazas traseras para que sean reclinables e, incluso, el situado tras el copiloto puede disponer de cojín de apoyo para las piernas.

Un coche… ¿con cine incoporado?

Se ofrece un climatizador de cuatro zonas… y el confort térmico llega, incluso, al reposabrazos central o al revestimiento de las puertas. Si miran arriba, los pasajeros tienen el mayor techo solar panorámico del segmento y puede llevar incrustados filamentos de leds. Ahora bien, en las plazas traseras, lo más tecnológico y llamativo va a ser el BMW Theatre Screen, que es una enorme pantalla de 31,3 pulgadas en formato 32:9 que se despliega desde el techo y que permite una experiencia similar a la de una sala de cine.

Cuenta con resolución 8K, sonido envolvente Bowers&Wilkins -con altavoces hasta en los reposacabezas y subwoofers en los respaldos-, viene con Amazon Fire TV de serie, pero también con la ayuda de Huawei eIqiyi permite contar con una oferta de streaming específica de cada país. Una de las ventajas del sistema es que su funcionamiento puede ser óptimo gracias a que el coche viene con tecnología 5G, de tal forma que la conectividad es muy buena.

Siguiendo con las pantallas, el cuadro de mandos está formado por otras dos: por un lado, la de la instrumentación con sus 12,3″; por otro, la del sistema de infoentretenimiento, que mide 14,9» y con una forma ligeramente curvada para que se oriente hacia el conductor. Como un guiño a aquellos BMW cuya consola central ‘miraba’ hacia la persona situada al volante. La información no solo está concentrada en las pantallas, sino que también surge la llamada ‘BMW Interaction Bar’, que aparentemente es un elemento decorativo que proporciona iluminación ambiental, pero que también emplea códigos luminosos para transmitir información.

Por lo demás, mires donde mires verás toda clase de detalles, como el nuevo selector para el cambio, los botones con respuesta háptica del volante, la posibilidad de que haya botones con acabado en cristal, las tapicerías en materiales sostenibles como el tejido Veganza… y, como suele ser habitual, infinidad de posibilidades de personalización a base de combinar tejidos, colores, inserciones…

Imagen interior nuevo BMW Serie 7

Como comentábamos, este nuevo Serie 7 permitirá elegir entre varios tipos de propulsión. Comenzando por lo más novedoso, por primera vez en la historia, llega una variante eléctrica denominada i7 que seguramente sea el puente hacia la próxima generación de esta berlina, para el 2030, que se debería pasar en buena parte de los mercados ‘a lo eléctrico’.

El más potente será el eléctrico

Este modelo se denomina exactamente i7 xDrive60, y está dotado de la quinta generación de la tecnología eléctrica de BMW, que como resultado de combinar dos motores, ofrece una potencia de 544 CV, suficientes para alcanzar una velocidad máxima autolimitada de 240 km/h con una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos. A pesar de su carácter de coche eléctrico, esta berlina de tracción total promete no sonar mal y tener una ‘banda sonora emocionante’, gracias al trabajo de Hans Zimmer y los denominados BMW IconicSounds Electric, que vienen de serie.

Este modelo viene con una capacidad neta de 101,7 kWh, siendo la más grande jamás equipada en un BMW, que debería proporcionarle, teóricamente, una autonomía media de entre 590 y 625 km. Capaz de cargar en corriente continua de hasta 195 kW, aseguran que puede ganar unos 170 km de alcance en 10 minutos. El peso resulta elevado, claramente superior al de los modelos ‘clásicos’; de hecho, da en la báscula unos 2.640 kg por los 2.270 kg de una versión 760i xDrive. El maletero es algo más pequeño que en los modelos convencionales, pero tampoco mucho menos: se queda en 500 litros. Ojo, que más adelante se sumará una variante deportiva conocida como M70 xDrive, con 660 CV.

Imagen exterior nuevo BMW Serie 7

Del resto de versiones que sí veremos en Europa, destaca un híbrido enchufable, conocido como M760e, del que no se han facilitado todos los datos, pero sí que tendrá batería suficiente como para cubrir 80 km con electricidad, o que el motor principal será un seis cilindros sobrealimentado que en combinación con el eléctrico se irá hasta los 571 CV de potencia total. Por debajo, con una tecnología similar, estará el 750e xDrive con 490 CV. No faltará tampoco un diésel de 300 CV, el 740d xDrive, con un sistema de hibridación ligera, prestaciones más que suficientes -0 a 100 km/h en 6,3 segundos- y que, seguramente, termine siendo la opción más lógica -con un consumo medio de solo 5,9 litros cada 100 km-.

Tecnológicamente hablando, papel destacado para muchos de los asistentes disponibles en este coche, donde en combinación con una nueva generación de sensores, un nuevo software que haga funcionar estas ayudas de la forma más inteligente posible y con una potente plataforma informática, conseguirá, por ejemplo, un nivel 3 de conducción autónoma, es decir, que en determinadas circunstancias el coche pueda tomar el control por completo de la situación sin que el conductor tenga que intervenir.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.