Movilidad

Bive: la aplicación que quiere que ‘vivas la bici’

Poco a poco, la bicicleta va ganando importancia en la organización de las ciudades. Pero, para que esta forma de movilidad salga victoriosa, aún falta un 'golpe final'... que esta app persigue.

Imagen de la App de Bive

Para quienes no creen que las ideas pueden surgir de manera espontánea, aquí traemos un ejemplo: desde su misma fundación como empresa de movilidad, Cabify posee una plantilla comprometida con la movilidad sostenible en todos los aspectos de su vida… y no sólo en el ámbito laboral.

Entre un grupo reducido de ellos empezó a gestarse un proyecto que contribuyera a fomentar el uso de la bicicleta en las ciudades. Hoy, ese proyecto ya se ha convertido en una realidad, y su nombre es Bive.

Según afirman sus creadores, este trabajo de intraemprendimiento supone una apuesta firme por impulsar el uso de la bicicleta como opción de movilidad sostenible. El objetivo no es otro que reducir las emisiones y mejorar la calidad de la vida urbana.

Un abanico de facilidades

Para alcanzar este fin, Bive ofrecerá a sus usuarios la posibilidad de adquirir en propiedad diversos tipos de bicicletas urbanas -también eléctricas- pensadas para cubrir sus necesidades específicas. El proceso de compra permite tres posibilidades de pago: íntegro y en el acto, por financiación o mediante suscripción.

Este último sistema será exclusivo de los abonados a Bive Plus. Mediante una cuota mensual de 14,99€ no sólo será posible disfrutar de una bici en ‘rénting’. También contarás con una red de talleres, un seguro, un programa de limpieza y mantenimientos, descuentos en Cabify… y -a futuro- facilidades para el estacionamiento.

Bive cuenta con un catálogo propio compuesto por bicicletas de marcas como BH y Littium, que puedes adquirir tanto a través de la app y la web como en las tiendas-taller físicas que abrirá la compañía. La primera de ellas está a punto de inaugurarse en Madrid, concretamente en la calle Alberto Aguilera.

Así define Marta de Eusebio -responsable de operaciones de Bive- el ‘leit motiv’ de la compañía: “Queremos ser un actor relevante en la nueva movilidad, facilitando el desplazamiento en bicicleta a cualquier ciudadano, tanto a aquellos que ya la utilizan como a nuevos ciclistas urbanos. De hecho, invitamos a asociaciones ciclistas, talleres de bicis y empresas a unirse a la plataforma para acelerar la transformación de la movilidad en la ciudad”.

Licenciado en Periodismo, comencé mi andadura en prensa local con el Heraldo de Soria y terminé haciendo labores de comunicación para la Biblioteca Digital del Ayuntamiento de Madrid. Agradecido de poder expresar con mi trabajo mi amor por los coches. Petrolhead a tiempo completo y, cuando no estoy trabajando, pilotillo en simuladores de conducción. Sólo estoy vivo cuando estoy en la carretera. Creo firmemente en un uso responsable de la tecnología. Por ello, mi cometido aquí es contribuir a que la sociedad pierda el miedo frente a los avances y cambios que trae.
  1. Esta app, se ha formado paseando en bici sus creativos, provocando a los conductores, para crear situaciones de peligro o infracciones a estos. No me ofrece ninguna credibilidad. Y espero que se persigan a estos señores, igual que ellos hacen grabando y denunciando a las autoridades, cuando has sido ellos los que han buscado provocar la situación. Quizá a partir de ahora seamos los conductores de vehículos lis que grabemos a lis ciclistas para denunciar sus infracciones que son muchas, tanto de cambios de carril continuos y en zug, zag, como hizo este señor, para que no pudiera acceder a mi carril de una firma normal y adelantar por donde me correspondía, creando situación de peligro, o saltándose semáforos que lo hacen de forma continuada, o vistiendo de negro por la noche sin chaleco reflector, un tanto por ciento muy alto.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.