Novedades

Audi A8 2022 y el trabajo más difícil del mundo

Parece lógico que mejorar un modelo de cualquier segmento es tarea fácil, porque siempre son modelos que se prestan a ir añadiendo mejoras con el paso de los años, pero... ¿cómo haces mejor un 'buque insignia'?

Imagen tres cuartos delantero Audi A8

Cuando a mediados de los años 90, Audi presentaba la primera generación de su A8, supuso un gran salto adelante respecto a su precedesor, el Audi 200. Sin duda alguna, el principal motivo era su diseño más sofisticado y, sobre todo, su construcción en aluminio, que le hacían más ligero que sus rivales… que no eran cualquier cosa: los BMW Serie 7 y Mercedes Clase S constituían desde hace tiempo la referencia en la categoría de las superberlinas.

Desde entonces, el A8 no ha dejado de evolucionar, porque estaba claro que aún tenía margen; versiones con nuevas ayudas a la conducción, mecánicas cada vez más potentes -quién no recuerda el estreno de los propulsores V8 en diésel o W12 en gasolina-, elementos de confort y seguridad cada vez más sofisticados…

Y llegamos a 2017, cuando se presenta y empieza a comercializarse la cuarta generación de este modelo. Y a pesar de que su antecesor inmediato ya había puesto el listón muy alto, el denominado D5 se pone a la venta con un impresionante número de gadgets y asistentes, tal y como ya pudimos comprobar en uno de nuestros primeros CarLabs.

Con todo, casi cuatro años después, la firma alemana ha decidido que el modelo que fabrica en la planta de Neckarsulm debía seguir evolucionando y, por eso, ahora nos muestra su primer restyling. En este caso, no ha habido cambios enormes -aspectos como el diseño, la plataforma o la gama básica de motores permanecen sin grandes variaciones-, pero sí una actualización muy de ‘teléfono móvil’, con progresos en varios tipos de software y alguna que otra en hardware.

Comenzando por el diseño, la marca habla de mejoras en la parte frontal y trasera que, a su vez, tienen una repercusión en la aerodinámica. Uno de los elementos que más cambia, y que empieza también a ser una renovación habitual en cualquier nuevo modelo que recibe un lavado de cara, son los faros. Su apariencia ha variado ligeramente, pero sobre todo son más completos, ya que ahora cuentan con la tecnología llamada Digital Matrix Led. Básicamente, cada faro cuenta con 1,3 millones de ‘microespejos’, lo cual -aseguran- permite dirigir el haz de luz con enorme precisión.

Imagen interior Audi A8

Eso ya hemos visto que puede ser útil para, por ejemplo, circular con la luz larga por la noche de forma continua y sin molestar a otros conductores. Pero también permite otras cosas, como alumbrar con mayor intensidad el carril por el que circulas con una especie de ‘alfombra’ de luz, como ellos mismos denominan. Otras nuevas funciones son las que orientan al conductor por su carril donde hay obras o las de bienvenida y despedida, cuando te aproximas o alejas del coche estacionado, y que permite emitir proyecciones brillantes sobre el suelo o la pared.

También son muy llamativas las nuevas luces traseras de tipo OLED -sí, como en las televisiones- que sirven para que las luces puedan crear animaciones. En realidad, cuando el comprador adquiere el coche es cuando tiene que elegir entre dos tipos de animaciones -o tres en la versión deportiva S8- que mostrarán los faros de su coche. Y como curiosidad final, si el coche detecta cuando está aparcado que se le acerca por detrás a menos de dos metros, se activan todas esas luces OLED.

Por lo demás, el A8 es tan grande y señorial como siempre, pues mide 5,19 m de largo, por 1,95 m de ancho y 1,47 m de alto -eso en la versión corta, pues se seguirá ofreciendo una variante ‘larga’ que se va hasta los 5,3 m- y se han renovado elementos como la parrilla delantera o los paragolpes. Además, se han añadido hasta nueve colores nuevos de carrocería para elegir, de los que cinco son de tipo mate -sin brillo-. Y como novedad importante, por primera vez este modelo también podrá contar con algo que era habitual en el resto de los modelos de la gama: un kit S-Line que le da al modelo un aspecto más deportivo.

En cuanto al interior, los cambios tampoco han sido drásticos; se mantiene ese aspecto digitalizado que le dan sus tres grandes pantallas: una para la instrumentación -de 12,3″-, otra para el sistema multimedia -con 10,1″- y otra más para los controles de la climatización y funciones secundarias -8,6″-.

Por cierto, que el sistema multimedia se basa en la tercera generación de la llamada ‘Plataforma Modular de infoentretenimiento’ o MIB3, que permite funciones como el control natural por voz, servicios conectados, comunicación con otros vehículos o con las infraestructuras -Car2x-.

Como ya sucede en la actual gama hay cosas que no cambian, como la amplia variedad de asientos para elegir, siendo los más sofisticados los que se pueden encontrar en la variante de carrocería larga, conocida como A8 L, que reciben el nombre de ‘asiento relax’ y que se distingue por incluye función de masaje para la espalda con hasta 18 cojines que se inflan y desinflan, resposacabezas con ajustes eléctricos…

Son el complemento ideal para unas plazas traseras que, además, pueden contar con mesas plegables, climatización individual, un mejorado sistema de entretenimiento con pantallas adosadas a los reposacabezas delanteros -con un tamaño de 10,1″, resolución mejorada y que pueden mostrar contenido incluso desde plataformas streaming, bibliotecas multimedia de televisión, redes de telefonía móvil-, una tablet para el manejo de las distintas funciones… incluso, la posibilidad de disponer de una nevera. Tanto esas plazas como las delanteras pueden seguir disfrutando del magnífico equipo de sonido Bang&Olufsen, que dispone de un total de 23 altavoces, hasta 1.920 watios de potencia…

Como siempre, el interior será muy personalizable a base de combinar distintos tipos de materiales, colores, inserciones… y no sólo en salpicadero o asientos, sino también para el revestimiento del techo, de los pilares dentrales o del interior de las puertas.

Imagen tres cuartos trasero Audi A8

Lógicamente, un modelo de este tipo cuenta con lo último en asistentes a la conducción; de hecho, cuando se presentó en 2017 ya dispondía de un nivel 3 de conducción autónoma, pero por regulaciones legales no lo ofrece en los mercados europeos. En todo caso, hay cosas que sí puede incluir como el asistente de aparcamiento que se puede utilizar incluso desde fuera del vehículo; el control de velocidad adaptativo combinado con el de centrado dentro del carril y que ahora vienen de serie para España; o el opcional sistema de seguridad de Audi pre sense 360º, que incluso se ayuda de la suspensión neumática para elevar uno de los lados del coche en caso de que perciba un riesgo de colisión lateral.

Potente… o muy potente

Por lo que se refiere a la gama de motores, se sigue apostando por una amplia oferta, en el sentido de que se puede elegir con versiones gasolina, diésel, híbrida-enchufable y con una variante deportiva S8. El diésel está representado por el A8 50 TDI, con 286 CV, mientras que en gasolina queda el 55 TFSI de 340 CV. También hay un A8 60 TFSI de 460 CV que, en un primer momento, no va a estar disponible en España. Todas estas versiones vienen con un dispositivo microhíbrido que ayuda a mejorar la eficiencia de los propulsores.

Sí que se va a vender el S8, con su propulsor V8 biturbo de nada menos que 571 CV, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Como el resto de la gama, únicamente se combina con un cambio automático de ocho velocidades -el popular ‘Tiptronic’- y un sistema de tracción a las cuatro ruedas.

En cuanto a los modelos híbridos enchufables están representados por las versiones A8 60 TFSIe, que son el resultado de combinar un motor 3.0 de seis cilindros con otro eléctrico y una batería de 17,9 kWh de capacidad. De esta manera, ofrece 462 CV y una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,9 segundos.

A la venta a partir de este mismo mes de diciembre, el nuevo A8 tiene un precio de partida de 107.900 euros, que llega a los 164.300 euros en el caso del S8.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.