Novedades

ASX: Este es el primer Mitsubishi que se fabrica en España

Una grandísima noticia para la industria automovilística de España: Mitsubishi ya está fabricando algunos de sus modelos en nuestro país. Pero no ha construido una factoría, sino que tiene un socio de lujo.

Imagen nuevo Mitsubishi ASX 2023

En concreto, Renault va a compartir su planta en Valladolid con la marca japonesa para que desde allí salga la segunda generación del ASX. Hablamos de un SUV urbano dispuesto a rivalizar con modelos como el Seat Arona, el VW T-Cross, el Peugeot 2008, el Ford Puma… y, por supuesto, el Renault Captur. Hay que hacer hincapié en este último modelo, porque el mencionado ASX será, básicamente… el modelo francés, salvo porque cambian pequeños detalles estéticos.

Básicamente hay modificaciones en los logos -tanto en el frontal como en la trasera… o el que luce el volante-, la parrilla frontal o las siglas de generoso tamaño que identifican las variantes que incorporan algún tipo de electrificación -que son varias-… Eso, a falta de conocer datos relacionados con los niveles de acabado, equipamientos y precios que se darán a conocer conforme se inicie su comercialización en los mercados europeos, algo que sucederá a principios del año que viene.

Sobra decir, por lo tanto, que el nuevo modelo aspira a superar con creces el éxito de su predecesor, con más de 12 años en el mercado y que logró colocar más de 380.000 unidades en toda Europa. En primer lugar, lo hará porque -como hemos dicho- comparte el estilo atractivo y moderno del Captur, que le ha aupado a lo más alto entre los SUV de tipo urbano.

Imagen interior Mitsubishi ASX

Por otra parte, la gama será más amplia que nunca la tuvo el primer ASX. Es cierto que no habrá diésel, pero a cambio habrá potentes versiones de gasolina y también variantes electrificadas. La gama comienza con un 1.0 turbo de tres cilindros y una potencia de 90 CV, asociado únicamente a una caja manual de seis velocidades; no comenta nada la marca al respecto, pero en modelos de Renault/Dacia esta mecánica puede funcionar también con GLP.

Como núcleo central de la oferta se sitúa el denominado 1.3 Di-T, que ya es un cuatro cilindros y que se desdoblará en dos niveles de potencia. Por un lado, una versión de 140 CV y, por otro, una de 160 CV. Dice Mitsubishi que se podrá elegir con cambio manual o automático -este último de doble embrague y con siete velocidades-, y que cuenta con inyección directa y un sistema micro-híbrido para obtener la etiqueta ECO.

Esa etiqueta también la luce la variante híbrida auto-recargable, que dispone de un motor gasolina-eléctrico de 145 CV asociada a una moderna caja de cambio automática multimodal. Con todo, la variante más sofisticada va a ser la híbrida enchufable, que es similar a la anterior, pero dispone de una potencia mayor, con 160 CV, así como una batería para sus motores eléctricos con una capacidad de 10,5 kWh, que debería proponerle una autonomía en modo cero emisiones de entre 47 y 49 km.

Una de las ventajas que pretende aportar este modelo frente al clon de Renault tiene que ver con las garantías. El Mitsubishi aterriza en el mercado ofreciendo una garantía global de cinco años o 100.000 km, siendo la de la batería de tracción de ocho años o 160.000 km, al igual que para la capacidad de la batería.

Tecnologías: conocidas en Renault, novedosas en Mitsubishi

Otro de los apartados en los que se beneficia el coche nipón es en lo que tiene que con la tecnología en diversos aspectos. Por ejemplo, el ASX va a contar -según versiones- con un selector de modos de conducción, el denominado Multisense, que permite variar el carácter del coche realizando ajustes sobre elementos como la respuesta del acelerador, el tacto de la dirección o el cambio es automático.

Imagen nuevo Mitsubishi ASX 2023 tres cuartos trasero

Por lo que se refiere a asistentes a la conducción, la marca va a ofrecer lo que se conoce como MI-PILOT, que engloba dos ayudas a la conducción que garantizan cierta autonomía al volante, como son el control de velocidad adaptativo -con función Stop&Go- y el asistente de centrado de carril. Además, según acabados, también están disponibles la advertencia de presencia de vehículos en el ángulo muerto de los retrovisores, el cambio automático entre luces cortas y largas, el lector de señales de tráfico, la cámara de visión trasera o el sistema de frenada automática en caso de emergencia.

La conectividad y la parte multimedia la ponen las pantallas que se sitíuan en el salpicadero. En su variante más completa, el ASX puede llevar -por primera vez en un modelo de la marca en Europa- con un cuadro de mandos completamente digital sobre una pantalla de 9,3″.

Por otro lado, en la consola central se incluye el dispositivo SDA, se siete pulgadas en la versión más sencilla, pero que puede llegar a 9,2″ en el dispositivo de formato vertical, compatible con Android Auto y Apple Car Play sin cables. Y como sucede en el Renault, el modelo puede llevar como opción el completo equipo de sonido firmado por Bose.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.