Empresas

ASLAN2023: esto fue lo más destacado de su edición número 30

El Congreso&Expo líder en innovación digital del país, ha puesto punto final a su edición número 30 con unos niveles de asistencia como los de 2019... y con temas, como siempre, muy interesantes en materia de ciberseguridad.

aslan2023, congreso, ciberseguridad, digitalización, progreso, exposición

Tras dos intensas jornadas repletas de exposiciones, ponencias y mucha innovación, toca hacer balance de lo que ha supuesto la trigésima edición de uno de los eventos insignia del sector tecnológico. Abierta para todo el público y con más de 7.500 profesionales participantes, la Asociación ASLAN ha registrado unas cifras de asistencia similares a las que se producían antes de la pandemia.

Una noticia más que optimista, de la que se hacía eco la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, quien estuvo presente en la inauguración del Congreso. De forma virtual y junto a Ricardo Maté, presidente de la Asociación ASLAN, la ministra formalizó su conformidad ante la agenda `España Digital´ y su satisfacción ante el último índice del DESI -Índice de la Economía y las Sociedades Digitales- en el que España se sitúa como la gran economía digitalizada de la Unión Europea.

Pero no cabe duda que la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial y el Cloud & Data Center han sido los verdaderos protagonistas de ambas jornadas. Siguiendo el lema de «acercar la transformación digital al público», más de 150 excelentes ponentes pusieron en alerta a los asistentes al Foro sobre las ventajas y desventajas que trae consigo el vertiginoso cambio tecnológico, haciendo hincapié en la necesidad de prepararse lo mejor posible para él, tanto corporativa como individualmente.

Desde la redacción de HackerCar, plataforma digital comunicación y concienciación especializada en ciberseguridad, tecnología y movilidad, resumimos los principales temas y reflexiones que se trataron en las salas dedicadas a la ciberseguridad y resiliencia durante el evento, conducidos por expertos en el campo.

«Las empresas pequeñas se deben poner las pilas, nadie está exento de que le ataquen»

aslan2023, congreso, ciberseguridad, digitalización, progreso, exposición, getronics, Olmo Rayón.
Olmo Rayón, Director de Ciberseguridad de Getronics.

El Director de Ciberseguridad de la consultora informática Getronics declaró lo preocupante que puede resultar la pasividad con la que las pequeñas y medianas empresas del país tratan sus infraestructuras de ciberseguridad. La dejadez, provocada en buena parte por pensar que los ciber-ataques son lanzados únicamente contra grandes corporaciones o marcas, puede resultar en un error de graves consecuencias.

Ser víctima de ataques como el ransomware o el phishing es de lo más común. Pero no es necesario caer en estos tópicos. Javier Donoso, Sales Engineer de Sophos apuntó: «Para acceder a tus contraseñas, un ciberdelicuente tan solo necesitará pagar por ella en la deep web, dependiendo su precio de la calidad del material que brinde».

De media, las empresas en España tardan 52 días en percatarse de la presencia de un intruso en su infraestructura de seguridad. Para poder entrar, seguramente habrá necesitado poco más que pagar por la contraseña de alguno de los usuarios en un portal de Internet. Esto no solo puede evidenciar la facilidad en el robo de credenciales de sistemas corporativos, sino también la falta de detección, actuación y ejecución ante situaciones de tanto riesgo para la empresa.

¿Son necesarios cursos de ciberseguridad para empleados?

aslan2023, congreso, ciberseguridad, digitalización, progreso, exposición, ESET, Josep Albors,
Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de ESET.

La falta de profesionalismo en los asuntos relacionados con la ciberseguridad fue muy destacada durante ambas jornadas. Errores garrafales que ocurren a diario en empresas de renombre por fallos humanos más que evitables. Caer en la trampa de mensajes de tipo phishing -de suplantación de identidad-, descuidos con las contraseñas…

¿No resultaría recomendable formar a todo empleado que trabaje con datos sensibles, en materia de ciberseguridad? El desconocimiento alrededor de la seguridad tecnológica suele achacarse a la departamentalización tan cerrada de la ciberseguridad. «Eso le concierne a los de ciberseguridad de la empresa».

Esta misma pregunta la hemos trasladado a Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de ESET. Avisa de que estos cursos de preparación y nociones básicas son más que necesarios, y todas las empresas de dentro y fuera del sector deberían, al menos, plantearse, su implantación. Y es que Albors, lo tiene muy claro al respecto: «No existen enemigos pequeños, pero sí descuidos muy grandes».

Periodista por la Universidad Complutense de Madrid.  Comunicar siempre ha sido un eje principal en mi formación como persona. La lectura voraz, impulsada por una curiosidad insaciable a temprana edad, me hizo desarrollar una pasión por la palabra que traté de trasmitir a los que me rodeaban.  Siendo un apasionado por el deporte, entre los que incluyo todo aquel relacionado con el motor, que mejor forma que comenzar mi etapa como periodista ayudando a cualquiera a sentirse lo suficientemente seguro en todos los aspectos de su día a día frente al volante.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.