Novedades

El nuevo Nissan Qashqai anuncia sus primeros precios

Siguiendo el ejemplo de otros recientes lanzamientos, Nissan pone a la venta las primeras unidades de su exitoso Qashqai. Será en forma de versión especial, muy equipada y con un buen descuento si financias.

Imagen tres cuartos delantero nuevo Nissan Qashqai

Desde que en 2006 y, posteriormente, en 2013 Nissan lanzase y renovase el Qashqai, las fechas en las que este crossover ha anunciado alguna novedad se han convertido en momentos importantes a destacar en el calendario.

Y es que, no en vano, hablamos de un coche que en mercados como el español siempre se ha colocado entre los más vendidos, no sólo del segmento, sino del mercado en términos globales. Por eso, el 18 de febrero de 2021 fue una fecha importante en la actualidad del mundo del motor.

La generación que todavía sigue a la venta, que iba camino de los ocho años, ha mantenido un envidiable nivel de frescura, basándose en un diseño original muy acertado -que es lo que menos ha variado-, en una gama de motores que se ha ido modernizando y ahora resulta excelente y un nivel tecnológico más que aceptable.

Sin embargo, los tiempos ‘avanzan que es una barbaridad’, e incluso al Qashqai le ha tocado adaptar el nuevo lenguaje de diseño de Nissan, ponerse al día en toda la parte de conectividad y asistentes a la conducción, o ‘abrazar’ la hibridación para que sus mecánicas cumplan las cada vez más exigentes normativas relacionadas con las emisiones.

Lo del Qashqai III es un salto adelante considerable, al incluir una plataforma bastante evolucionada. Denominada CMF-C, en Nissan aseguran que le permitirá ofrecer «una comodidad, refinamiento y tecnología dignos de categorías superiores»… aunque, como veremos, lo más importante son las medidas que dicha plataforma estrena para ahorrar peso.

Uno de los aspectos más innovadores serán los motores disponibles. Por una parte, se mantienen los motores de gasolina 1.3 turbo -lo habrá con dos niveles de potencia: 140 y 158 CV-, que ya en la actual generación tienen un rendimiento muy bueno… pero que estrenan más de 50 nuevos componentes, entre ellos el apoyo de un sistema micro-híbrido de 12V y que apenas supone un incremento de peso de 22 kg.

¿Su misión? Lograr que el sistema stop/start entre antes en acción -de hecho desconecta el motor cuando baja de los 18 km/h- y aportar, con la ayuda de una pequeña batería, un extra de fuerza en las aceleraciones.

Con todo, más interesante será el llamado motor e-Power; hablamos de un modelo híbrido, con su motor de gasolina -de 154 CV- y su motor eléctrico -de 190 CV- con su batería. La diferencia es que aquí, es el motor eléctrico el que siempre impulsa el coche, mientras que el propulsor térmico lo que hace es que a la batería no le falte nunca carga. Algo parecido a lo que ofrecía, en su momento, el Opel Ampera… aunque con la diferencia de que aquí la batería es de sólo 1,4 kWh y que este modelo va a contar con la etiqueta ECO de la DGT.

Por otro lado, gracias a la mencionada plataforma -que emplea más cantidad de aceros de alta resistencia-, o a que en la carrocería se van a utilizar, por primera vez, materiales novedosos como el aluminio -en el capó, las defensas delanteras y traseras o el guardabarros- o un plástico en material compuesto -para el portón trasero-, el peso global del vehículo se ha reducido en unos 60 kg, al tiempo que se mejora la rigidez global en un 41% -algo que beneficia, lógicamente, la seguridad, pero también la comodidad, el funcionamiento de la suspensión…-.

Imagen de perfil del nuevo Nissan Qashqai

Hablando de suspensión, también son nuevas en el Qashqai 2021; según versiones, tendrán una supensión trasera más elaborada, de tipo multibrazo. Además, seguirá contando con variantes de tracción total -para los motores más potentes-. También hay cambios en la dirección para que resulten más directa y precisa.

Más asistido -en la autopista-

Este Nissan también va a contar con interesantes asistentes a la conducción, que la marca engloba bajo el nombre ‘ProPilot’. Por ejemplo, el control de velocidad inteligente es de los que pueden acelerar o frenar -hasta detenerse- para mantener la distancia con otros vehículos en autopistas y autovías. Se combina con el asistente de dirección, para que el coche circule centrado dentro del carril.

Las mejoras tienen que ver con que ahora el sistema es compatible con la información de velocidad de la navegación y con el lector de señales de tráfico, de tal manera que el Qashqai puede adecuar su velocidad de manera automática al tramo de carretera por el que circula. También tiene en cuenta el trazado de la carretera, por ejemplo, si las curvas son más o menos cerradas, para reducir la velocidad.

Este asistente de la dirección también interactúa con los sensores de detección de obstáculos en el ángulo muerto, para evitar que cambies de carril si viene otro coche por alguno de los lados. Incluso, dispone de un dispositivo de alerta ‘de protección lateral’, para evitar que, por ejemplo, en un parking gires antes de tiempo en una maniobra y roces el coche con una columna u otro vehículo.

Imagen tres cuartos trasero del nuevo Nissan Qashqai

Exteriormente, por fin se ha definido el aspecto que va a tener el modelo; en conjunto, se ha conseguido que el modelo recuerde a su predecesor, aunque es evidente que resulta completamente nuevo, con ciertos detalles que recuerdan a su hermano pequeño, el Juke.

Para empezar, ha crecido en tamaño, pues ahora mide 4,42 m de largo -3,5 cm más que antes-, altura -1,63 m, es un centímetro más que antes- y anchura -1,838 m, que es 3,2 cm más-. También hay nuevos elementos llamativos, como los faros de leds inteligentes -cada faro se compone de 12 elementos individuales que se encienden y apagan selectivamente, para conseguir que de noche el coche pueda circular con luces largas de manera automática-, las generosas llantas de hasta 20″ -un tamaño que, hasta ahora, no estaba disponible-

Por otra parte, se habla de una mejora importante en la aerodinámica, gracias al empleo de soluciones como la parrilla frontal activa, que se cierra cuando no es necesaria la refrigeración por aire, o los bajos del coche completamente carenados.

Y todo lo que dará de sí el interior

Antes de que terminase el 2020, Nissan nos mostró el aspecto que tendría el interior del Qashqai. La primera buena noticia saltaba a la vista, y era el empleo, por primera vez en la marca -parece que se va a adelantar al Ariya- de un cuadro de instrumentos completamente digital. Será una pantalla TFT de 12,3″ de alta definición, con varios diseños personalizables.

De hecho, puede mostrar información de la navegación, el tráfico, datos del vehículo o de entretenimiento… que se pueden controlar desde uno de los mandos táctiles del volante. Esta pantalla se va a complementar con un dispositivo HUD de proyección de datos en el parabrisas, con un tamaño de unas 10,8″.

El otro sistema interesante es, por supuesto, el dispositivo multimedia con su pantalla de 9″, conocido como Nissan Connect. Este centro integrador de funciones como las fuentes de sonido, la navegación, los ajustes del coche o las cámaras de ayuda al aparcamiento es, por supuesto, compatible con Android Auto y Apple Car Play -este último, además, de manera inalámbrica-.

Otros equipamientos novedosos del interior son los asientos delanteros con masaje, el equipo de sonido Bose con 10 altavoces -más un subwoofer-, el punto WiFi a bordo para que los pasajeros puedan conectar sus dispositivos -hasta un total de siete-, el cargador inalámbrico para móviles -que va a ser de los más potentes del segmento, con sus 15 varios-, tomas USB tanto de tipo ‘A’ como ‘C’…

La conectividad también se anuncia como uno de los puntos fuertes del coche. Por supuesto, tendrá llamada de emergencia, pero tambien de asistencia. Además, el Qashqai se puede vincular con una app en el móvil del usuario. Eso es algo que va a permitir controlar a distancia diferentes funciones.

Imagen interior Nissan Qashqai

Por ejemplo, se puede ver el estado del vehículo -recibir informes o alerta si hay algo que no esté bien-, conocer los últimos trayectos efectuados -distancia y tiempo-, accionar el claxon y las luces a distancia, abrir y cerrar los seguros de las puertas… Incluso se pueden configurar ‘alertas’ que te avisen si el coche supera una velocidad predeterminada o si abandona un área que le hayas marcado.

También va a poder contar con un sistema de rastreo y seguimiento, en caso de que el vehículo sea robado… lo cual puede ayudar a su recuperación. Por cierto, que como en el Juke, también puedes interactuar con el Qashqai desde casa o el trabajo utilizando un altavoz inteligente como el de Alexa, pero también con Google Assistant. Por ejemplo, para enviar un destino al navegador antes de salir de tu casa.

¿Una curiosidad tecnológica del interior? Los diferentes sonidos de confirmación o información tienen su toque especial. Para que te hagas una idea, el sonido del recordatorio del cinturón de seguridad y de los intermitentes se desarrolló en colaboración con el desarrollador y editor de videojuegos japonés Bandai Namco.

Esto es lo que cuesta, de inicio, en España

Lo último que sabemos del Qashqai es… su precio. Eso se debe a que Nissan ya ha puesto en preventa un total de mil unidades de su nuevo modelo, que llegan en forma de serie especial denominada Premiere Edition. A traves de una web específica, y mediante una señal de 500 euros -reembolsable si al final no adquieres el coche- los clientes pueden elegir entre dos versiones.

La más sencilla cuenta con el motor 1.3 turbo gasolina de 140 CV con cambio manual de seis velocidades, cuyo precio de tarifa sería de 33.400 euros, pero que se ve rebajado hasta los 28.900 euros si financias con la marca. En concreto proponen una opción mediante la cual abonas una entrada de 4.873 euros, seguida de 36 cuotas de 270 euros y con una última letra de 18.888 euros -que puedes abonar… o no, en ese caso tienes que devolver el coche-.

Por encima se va a ofrecer un Qashqai con el motor 1.3 turbo en su versión de 158 CV y con el cambio automático. En este caso, el precio de partida sería de 37.350 euros, pero que se ve rebajado a 32.850 euros gracias a la promoción en vigor. En este caso, la entrada asciende a 5.861 euros, las cuotas mensuales a 290 euros y la cuota final a 20.786 euros. La operación en ambas versiones tiene un razonable TAE del 7,9%.

Las entregas comenzarán el próximo verano. El acabado Premiere Edition se va a distinguir por su completísimo equipamiento; de hecho, incluye de serie todo los asistentes a la conducción que ofrece la marca -englobados bajo el nombre de Pro-Pilot-, cuadro de mandos digital de 12″, sistema multimedia con pantalla de 9″ y un HUD de 10,3″…

Además, va a incluir cargador inalámbrico con una potencia de 15W, techo panorámico, faros delanteros de leds matriciales -para circular en largas sin deslumbrar a otros conductores-, hasta cuatro puertos USB -dos normales y dos de tipo C-… Asimismo, el interior tiene un estilo muy lujoso, con la tapicería de cuero negro.

Por fuera, el usuario puede elegir entre nueve colores, cuatro de ellos bitono; lo que no se puede elegir son las llantas, de serie con 18″.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.