Con la llegada de la navidad, los desplazamientos por las carreteras para las cenas tan típicas de estas fechas se incrementan de forma exponencial… algo que también podría ir acompañado de un aumento de los ciberataques a vehículos.
Es por ello que desde EUROCYBCAR, empresa vasca especializada en ciberseguridad de vehículos, han presentado una nueva e impactante campaña audiovisual sobre un caso que podría ser real… y que no dejara indiferente a nadie.
En el vídeo se representa una situación típica de estas fechas: una mujer se dirige en su vehículo a cenar con su familia y así poder celebrar juntos la Navidad. Pero la situación se complica cuando, de repente, el automóvil que conduce comienza a tener fallos imprevistos que derivan en una pérdida de control del vehículo que casi le hace sufrir un accidente.
¿Qué ha sucedido? Que el automóvil ha sido crackeado; y aunque el vídeo representa una situación simulada, lo cierto es que desde 2012 se han producido centenares de casos reales muy parecidos y que no siempre tienen un final feliz.
¿El objetivo de los atacantes? Robarlos, controlarlos de forma remota -llegando a acelerarlos, frenarlos o tomar el control de la dirección-, acceder y robar información personal del conductor -desde los contactos y mensajes del teléfono hasta su ubicación, los trayectos que recorre…-.
“Velar y proteger los datos y, sobre todo, la vida de los que viajan en un vehículo ha sido la constante de EUROCYBCAR desde su creación y, con esta emotiva y especial campaña, se pretende recordar la importancia de que todos viajemos en vehículos ciberseguros -sobre todo en estas fiestas- porque, está en juego la privacidad de los que viajan a bordo y, sobre todo, sus vidas”, asegura Azucena Hernández Palmero, CEO de EUROCYBCAR. “Cuando compre, alquile, comparta o viaje a bordo de un vehículo, mi recomendación es que el usuario se preocupe por saber si es ciberseguro”.
El desarrollo tecnológico en los vehículos ha crecido de manera exponencial en los últimos años… y, por lo tanto, también lo han hecho las puertas a través de las que entrar en un coche, una furgoneta, un autobús, un camión… Pero también es curioso que, en muchas ocasiones, el factor humano representado por el mismo propietario de un vehículo también puede ser el desencadenante de un ciberataque. Por un ejemplo, un conductor puede, sin darse cuenta, conectar un dispositivo con un virus en alguno de los USB de un vehículo… y que su coche ‘se infecte’ quedando en mano de los ciberdelincuentes.
Puedes llegar a pensar que tu vehículo si no es de última generación no tienes de que preocuparte, pero si ya dispone de un nivel mínimo de tecnología puedes estar en el punto de mira de los crackers, a través de la señal bluetooth, Gps o el sistema de llamadas de emergencia de accidente eCall.
Desde EUROCYBCAR saben a todo lo que tu vehículo y tú estáis expuestos, es por ello por lo que han desarrollado el primer test en el mundo que mide la ciberseguridad de los vehículos, que aplica la metodología ESTP y según los requisitos de la normativa UNECE/R155.
EUROCYBCAR recuerda que, desde julio de este año 2022, los vehículos que ya se están homologando en Europa deben contar con un certificado de ciberseguridad, según la exigente normativa UNECE/R155 -y, desde julio de 2024, todos los vehículos nuevos que estén a la venta-. Por lo tanto, cuando el comprador acuda al concesionario para adquirir un modelo de reciente comercialización, debe exigir que disponga de una certificación que lo acredite como ‘vehículo ciberseguro’.
Cabe recordar que la NUUK Cargopro recibió, en marzo de 2022, el primer certificado en todo el mundo de “Ciberseguridad en Vehículos” de AENOR, tras superar el Test EUROCYBCAR que mide y evalúa el nivel de ciberseguridad de un vehículo, según los requisitos de la normativa UNECE/R155.