Hace exactamente 100 años en Nideggen, las montañas de Eifel -Alemania-vieron como se celebrara el primer “Eifelrundfahrt” -Tour de Eifel-. Este fue el lugar exacto donde se ondeó por primera vez la bandera ajedrezada para Opel, durante la participación de su legendaria moto de competición en circuito de 1922.
Fritz von Opel, nieto del fundador de la compañía y conocido posteriormente como “Raketen-Fritz” -Fritz, el hombre-cohete-, participó en la competición con una máquina desarrollada para los circuitos rápidos con suelo de cemento, que era el material empleado en esa época antes del asfalto.
El diseño del vehículo, simplificado para reducir el peso, era completamente visionario para su época. Los frenos, la suspensión, la caja de cambios y el embrague brillaban por su ausencia y el cárter y los pistones eran de magnesio.
El motor de competición, un monocilíndrico de cuatro tiempos y cuatro válvulas, con refrigeración líquida, 198 cc de cilindrada y doble encendido, desarrollaba 5,5 CV a 4.000 rpm.
La “red racer” pesaba sólo 69,5 kilogramos y alcanzaba una velocidad máxima próxima a los 100 km/h -que, por aquella época, debía ser algo inaudito-. Esta máquina de carreras, completamente restaurada, fue una de las principales atracciones del aniversario del “Eifelrundfahrt”.
Del mismo modo, Opel aprovechó el evento del siglo para exhibir el coche de Gran Premio de Opel de 1913. Un coche con gran historia que, desde antes de la Primera Guerra Mundial, la casa automovilística alemana desarrolló una nueva generación de máquinas para el “Grand Prix de France”, que era el precursor de las actuales carreras de F1.
El vehículo cuenta con un diseño ligero, pues era la máxima prioridad. Además, se utilizó la tecnología de propulsión más moderna, con un motor de cuatro cilindros y 16 válvulas. ¡Con 110 CV, la mecánica de 3.790 cc impulsaba al coche hasta una velocidad máxima de 170 km/h!

Al igual que entonces, Opel es pionera en esto…
Cabe recordar que, el año pasado se estrenó la ADAC Opel e-Rally Cup, la primera copa monomarca del mundo de rallies para coches 100% eléctricos, y con ella el Opel Corsa-e Rally 100% eléctrico.
Sin duda, durante el desarrollo del coche de rallies la atención no sólo se centró en las prestaciones, sino también en la seguridad. Las estrictas directrices de la Federación Alemana de Automovilismo -DMSB- relativas a la seguridad en el funcionamiento y el mantenimiento de los coches eléctricos de competición se cumplen plenamente en el Corsa-e Rally, e incluso se superan en muchos aspectos. Aquellos que quieran ver al Corsa-e Rally en acción este año todavía pueden hacerlo durante las pruebas que aún quedan por disputarse del Campeonato Alemán de Rallies.
Muy interesante! Buen artículo 😁👌