Informes

Así afecta al empleo la conducción autónoma

La conducción autónoma continúa su avance inexorable. La Comisión Europea ya se ha aventurado a calcular su impacto en un área tan sensible como el mercado laboral. Ests son sus conclusiones.

Ejemplo de conducción autónoma en un Honda

Título: Study on exploring the possible employment implications of connected and automated driving
Organismo: Ecorys (por encargo de la Comisión Europea)
Año: 2020
Páginas: 160
Idioma: Inglés


Lo tenemos ya encima, en la forma de las múltiples ayudas a la conducción de los automóviles modernos. La llamada ‘conducción autónoma’ se abre paso entre los ‘trending topics’ a la hora de hablar de la sociedad futura.

Y, de la misma manera en que no volveremos a ser los mismos como sociedad tras su implementación, la industria automotriz tampoco será igual. A buen seguro, una fábrica de coches del año 2050 no se parecerá en nada a las actuales. Ni en tamaño, ni en maquinaria… ni en personal.

Este último factor es -lógicamente- el que más preocupaciones despierta entre el gran público, máxime en épocas de crisis como la presente. Y, tratándose de una tecnología que entraña tantas complicaciones, es difícil discernir qué ocurrirá con el mercado laboral del motor cuando aquélla sea una realidad. Para dar respuesta a estas dudas, la Comisión Europea encargó un detallado informe cuyas predicciones hemos conocido ahora.

De ensambladores… a desarrolladores

Tomando como punto de partida cuatro distintos escenarios de implementación -de una penetración residual a una total-, la primera consecuencia general de la conducción autónoma será un incremento en el volumen de tráfico de hasta un 25% para 2050.

En términos de empleo, la consecuencia más obvia será un profundo cambio en el modelo laboral. Éste llevará en el ‘debe’ una pérdida masiva de puestos de trabajo relacionados con la conducción, especialmente en el sector del transporte y la logística. En el menos avanzado de los supuestos, ya se calcula una extinción de 46.000 puestos en las próximas tres décadas.

Por el lado del ‘haber’, en el mismo periodo de tiempo la industria se convertirá en uno de los grandes ‘imanes’ para el trabajo IT. Y es que la digitalización de los automóviles y la creciente preocupación de las marcas por su software aumentará exponencialmente la demanda de perfiles relacionados con inteligencia artificial, ‘machine learning’ o servicios en la nube.

Descárgate el informe Study on exploring the possible employment implications of connected and automated driving.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.