Ataques

Apps de pago, nuevas víctimas de los ciberdelincuentes

Tras la crisis del Covid-19, el uso de estas aplicaciones ha crecido exponencialmente. Esto puede suponer un problema por el riesgo que corre la información almacenada en el dispositivo.

La llamada ‘nueva normalidad‘ ha hecho que las aplicaciones de pago con el móvil como Bizum, Twyp, etc… se incorporen cada día más a nuestra vida. Además de conseguir realizar un pago de forma segura y sin contacto, la dificultad que supone realizar este tipo de acción es mínima, por lo que su fácil uso hace que todo tipo de usuario pueda disfrutar de ello.

Pero no es todo oro lo que reluce. Estas aplicaciones también suponen un riesgo para la persona que las utilizan.

Para evitar contagios y ganar en salud es recomendable utilizar las app de pago con el móvil, pero no se debe dejar a un lado la seguridad

La gran cantidad de datos que se encuentran en un dispositivo móvil hacen que este tipo de servicios sean un blanco fácil para los crackers. Estos pueden aprovechar las debilidades de estas aplicaciones para robar o cometer estafas.

Foto: Pexels

Soluciones

Check Point advierte que son varios los riesgos asociados a este tipo de aplicaciones. Además del robo de datos y de las estafas, los cibercriminales también aprovechan para afectar a los dispositivos con distintos tipos de malware, y conseguir usuarios y contraseñas para la suplantación de identidad.

Eusebio Nieva, director de Check Point España y Portugal, destaca que «ahora que cada vez guardamos más datos en nuestros teléfonos móviles, aumenta su valor para los cibercriminales, subiendo con ello el nivel y la cantidad de ataques».

Teniendo todos estos peligros en cuenta, y para evitar ocurran, insisten en la importancia de proteger de manera adecuada los dispositivos móviles y aumentar la precaución ante cualquier símbolo sospechoso. Además, subrayan la relevancia de mantener al día las actualizaciones -tanto de las apps como del móvil- ya que en ellas se encuentran las medidas de seguridad necesarias para que estos problemas no se den.

Licenciada en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Espero que, de aquí a dos años, futura doctora en este área. Soy de las personas que piensa que siempre hay algo nuevo por aprender. Por eso, después de haber pasado por medios musicales, económicos, e incluso instituciones gubernamentales; la oportunidad de adentrarme en el mundo del motor es única. ¿Sabes el refrán que dice eso de que el tiempo pone a cada uno en su lugar? pues ese ha sido mi caso. Parte de mi familia se dedica a la mecánica, y a mi padre siempre le ha gustado todo lo que envuelve el mundo del motor. Eso de no poder quitarle el mando cuando veía Formula 1, el Dakar o MotoGp ha hecho efecto en mí. Tanto que uno de nuestros hobbies en verano es comprar motos de segunda mano, desmontarlas y dejarlas como nuevas. Bueno, en verdad yo muchas veces solo miro por miedo a romper algo. Siempre me ha llamado la atención el mundo de la tecnología y la capacidad que tiene para hacernos la vida más fácil y placentera, aunque eso suponga algunas veces dolores de cabeza.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.