Durante el pasado mes de junio, el mayor proveedor de propano de EE.UU. reveló una brecha de seguridad de sus datos. De acuerdo con la misma, AmeriGas, esta duró tan solo 8 segundos. A pesar de ello, 123 empleados del sector se vieron afectados, así como un residente del mismo país. AmeriGas provee de este combustible a más de dos millones de personas, repartidas entre los 50 Estados del país, y cuenta con más de 2.500 lugares para la distribución de este gas.
¿De qué se trata esta amenaza?
Los actores de amenaza explotaron las redes de conexión del comerciante que es responsable de proveer al Departamento de Transporte -DOT en inglés- los servicios de conformidad para AmeriGas. Se trata de J.J. Keller. Ya el pasado 10 de mayo el mismo detectó una actividad extraña, concretamente dentro de los sistemas que se asocian a la cuenta de correo de una compañía.
Tras una investigación en tales redes, en J.J. Keller conocieron que uno de sus empleados había sufrido un ataque por «phishing» en su correo. Así, y desde esa cuenta comprometida, el «cracker» responsable podía acceder a la misma organización y a sus contactos. Rápidamente se resetearon los credenciales de la cuenta del empleado afectado, pero ello no fue suficiente para evitar que el «ciberdelincuente» se saliese con la suya. En esos 8 segundos que duró la brecha, este fue capaz de filtrar registros comprometidos de 123 empleados de AmeriGas.
¿Qué supuso esta filtración de información?
El pasado 4 de junio AmeriGas envió una carta notificando la brecha con los datos de sus clientes. «De acuerdo con J.J. Keller, durante la brecha que duró 8 segundos, el actor malicioso tuvo acceso a un correo interno con hojas de cálculo adjuntas, que contenían información de 123 empleados de AmeriGas, incluyendo IDs, números de la seguridad social, de licencia del conductor, y de fechas de nacimiento. Hasta hoy, no conocemos de ningún intento o mal uso de esta información personal, como resultado del incidente».
Además, también se expuso información personal de un residente de New Hampshire, como consecuencia de este incidente de ciberseguridad. Como compensación, y a parte de haber sido advertido desde que se descubrió la brecha con los datos, el individuo recibió servicios gratuitos de monitoreo de su tarjeta de crédito.
No es la primera vez que esto sucede
La misma empresa proveedora de propano sufrió otra filtración de datos el pasado mes de marzo. En aquella ocasión, un agente de servicio al consumidor de otra compañía fue despedido, debido a que se le acusó de hacer un mal uso de los datos de la tarjeta de un cliente. Tal y como lo contó AmeriGas, algunos clientes llamaron al servicio al consumidor de la compañía, revelando sus detalles bancarios a este representante . Después, este utilizó inadecuadamente dicha información, para realizar compras no autorizadas.
Las revelaciones de la compañía prosiguieron: «Hemos detectado recientemente que tuvieron lugar revelaciones desautorizadas de datos de tarjetas de crédito por uno de nuestros agentes de servicio al cliente. No conocemos si los datos de vuestra tarjeta han sido compartidos, pero lo comunicamos con mucha precaución. Hemos investigado el problema como precaución para asegurar más a fondo vuestra información. Se ha prescindido del agente implicado, y ya hemos implementado dispositivos de seguridad adicionales».
¿Por qué casos así preocupan a conductores?
El funcionamiento de los vehículos de propano
Los vehículos que operan gracias a este gas también lo hacen de manera similar a muchos automóviles de gasolina. También poseen motores de combustión interna. Actualmente, están disponibles dos tipos de sistemas de inyección de combustible de propano. En ambos este compuesto químico se almacena en su forma líquida, en un tanque sometido a una presión relativamente baja, y que normalmente está situado en la parte posterior del automóvil. Sus diferencias son:
—Sistemas de inyección de vapor: el propano líquido se desplaza a través de fila de combustible, para llegar a un compartimento del motor donde se convierte a vapor, a través de un regulador o vaporizador.
—Sistemas de inyección de líquido: estos no propician el cambio de estado del propano hasta que este se encuentre dentro del inyector de combustible. Ello permite a este tipo de sistema poder controlar, con mayor precisión, la entrega de combustible. Es por esto que el resultado muestra una eficiencia y un funcionamiento de motor mejorados.
La utilidad con la que estos obsequian al conductor
De acuerdo con el Consejo de Investigación y Educación de Propano -PERC-, los motores que funcionan con propano requieren de menos gasolina por volumen que los de diésel. Por tanto, implica menor coste en mantenimiento preventivo a lo largo de la vida útil del vehículo. Es una de las maneras en las que ahorra dinero al conductor, en comparación con aquellos que se sirvan de motores de combustión interna diferentes.
El auto gas también disminuye una inactividad que sale cara, y las opciones para su mantenimiento son más simples. Según el PERC, el auto gas mantiene o excede los estándares de emisiones, a la vez que requiere un motor menos complejo que el de muchos camiones de diésel.
El director de desarrollo de negocio de auto gas de PERC, Steve Whaley, elogia esta opción: «El auto gas propano ofrece a las flotas el menor coste total por propiedad. Un gran motivo de ello es por sus bajos costes de infraestructura y mantenimiento, incluyendo aquellos para garajes e instalaciones de mantenimiento». El experto prosigue: «Nuestro recurso más novedoso muestra cómo las flotas pueden transformar su mantenimiento para mejor, con el auto gas propano».