Ataques

A qué desafíos se enfrentarán las nuevas tecnologías del automóvil

Los vehículos están evolucionando a pasos agigantados y pronto serán más inteligentes y conectados que nunca. Pero, con esta imparable evolución también se plantean retos importantes en ciberseguridad.

El mundo de los coches está cambiando rápidamente con las nuevas tecnologías que llegan cada día. Los coches se están volviendo más inteligentes y conectados que nunca, ¡es genial! Pero, con todas estas novedades también vienen desafíos importantes.

Uno de los desafíos más importantes que debemos enfrentar es cómo proteger nuestros coches contra ataques cibernéticos. Así que, en este artículo, vamos a hablar de los desafíos emocionantes que se presentarán en el futuro para las nuevas tecnologías de los coches.

1. Coches conectados: ¿De verdad son más vulnerables?

Es cierto que los automóviles conectados son fantásticos porque nos permiten disfrutar de la última tecnología, como la comunicación entre coches y la integración con Internet. Pero esta conectividad también puede hacer que los coches sean más vulnerables a ataques maliciosos. ¡Es como dejar una puerta abierta para los crackers! Así que, necesitamos encontrar formas de proteger nuestros coches contra estos riesgos.

2. Manteniendo nuestras comunicaciones seguras

Con tantos modelos conectados, es importante que nuestras comunicaciones entre vehículos y la infraestructura sean seguras y privadas. Imagina lo malo que sería si alguien pudiera espiar nuestras conversaciones o manipular las señales de tráfico. Para evitar esto, necesitamos usar métodos fuertes de encriptación y autenticación para mantener nuestras comunicaciones a salvo.

3. Cuidando el corazón de los coches: El software y firmware

El cerebro de nuestros coches son el software y el firmware. Estos sistemas controlan todo, desde la música hasta el motor. Si los hackers encuentran vulnerabilidades en estos sistemas, podrían tomar el control de nuestros coches. Para protegernos, es importante mantener nuestros software y firmware actualizados y usar prácticas seguras de codificación.

4. El emocionante -¿o intrigante?- futuro de los coches autónomos

Los vehículos autónomos prometen un futuro emocionante, pero también enfrentan desafíos únicos de seguridad. Dependemos de complejos algoritmos y sensores para que los coches se conduzcan solos. Pero, si los crackers logran afectar estos sistemas, podríamos estar en problemas. ¡Es como tener un conductor fantasma! Para mantenernos seguros, necesitamos diseñar coches autónomos con múltiples capas de seguridad.

5. La cadena de suministro: ¿Puerta trasera para los crackers?

La fabricación de coches implica muchos proveedores y fabricantes. Esto podría ser una puerta trasera para los hackers. Si los componentes son comprometidos, podrían abrir una ventana para los ataques. Así que, es crucial tener estrictos controles de seguridad en toda la cadena de suministro para evitar cualquier infiltración.

Un trabajo en equipo…

Para enfrentar estos desafíos, es necesaria la colaboración de todos. Los fabricantes de coches, los gobiernos y, sobre todo, los expertos en ciberseguridad deben unirse y establecer reglas y prácticas de seguridad sólidas. También necesitamos educar a los conductores sobre cómo mantener sus coches seguros.

Hablando de expertos, conviene escucharles y aprender de las soluciones que proponen. ¿Un buen ejemplo de empresa tecnológica que ‘lo está dando todo’ por la ciberseguridad en la movilidad? Pues la tenemos muy cerca, concretamente en Vitoria-Gasteiz.

Nos referimos a EUROCYBCAR, una empresa tecnológica que se ha hecho famosa por su carácter innovador y por haber desarrollado y patentado el Test EUROCYBCAR, el primer test que mide y certifica el nivel de ciberseguridad de un vehículo, aplicando la metodología propia ESTP y según los requisitos de la UNECE/R155.

En marzo de 2022, EUROCYBCARtambién hizo historia, en este caso junto con AENOR, al emitir el primer certificado en el mundo de ‘Ciberseguridad en Vehículos’. Los modelos que obtienen este certificado demuestran que implementan medios eficaces para minimizar el riesgo de un ciberataque contra la privacidad y la vida de las personas que viajan a bordo, así como la integridad de los sistemas del vehículo

El futuro de la automoción puede ser prometedor, pero también viene con desafíos en ciberseguridad. Si trabajamos juntos y tomamos medidas para proteger nuestros coches, podemos disfrutar de un futuro seguro… y ciberseguro.


Artículo publicado originalmente en VLSI First

Soy un alma libre en busca de mi crecimiento personal y profesional. Sé que somos aves de paso y mi plan es vivir para dejar huella. Estudié ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional de Piura, en Perú. Mis ganas por saber que hay más allá de mi zona de confort siempre me empujan en busca de nuevos retos y conocimientos, es así que trabajé en distintos sectores de la comunicación formando un perfil multidisciplinario. Actualmente pertenezco a la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras, me encuentro en Italia finalizando mi segunda maestría, esta vez en Marketing e investigación de mercados y redacto para HackerCar, lo más resaltante sobre motores, tecnología y ciberseguridad, como parte del periodismo especializado. Me encanta el cine, la buena música, la moda, los autos de lujo y la manera en cómo los medios de comunicación influyen en las decisiones de compra de las personas.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.