Empresas

¿A qué acuerdo han llegado AEDIVE y Grupo CYBENTIA para impulsar la movilidad eléctrica y cibersegura en España?

La ciberseguridad es fundamental en cualquier vehículo actual, por muy sencillo que sea. Pero en el caso de los eléctricos, su mayor complejidad y el hecho de que dependan de infraestructuras de carga los hace especialmente 'sensibles' a los ataques.

Firma del acuerdo entre Grupo CYBENTIA y AEDIVE

Teniendo en cuenta la cada vez mayor electrificación del parque automovilístico en España, así como al también imparable incremento de las infraestructuras relacionadas con la movilidad, se hace casi imprescindible que surjan acciones con el fin de impulsar la concienciación en ciberseguridad aplicada a este sector tan estratégico.

Cabe recordar que  se estima que, en 2030, se alcancen los cinco millones de vehículos de esta tipología en España. A esta cifra, se sumarán los más de 340.000 puntos de carga que podrían estar instalados para ese mismo año. Sin olvidar que a partir del 2035 todos los vehículos que se vendan deberán ser ‘cero emisiones’.

En este escenario, todos los actores implicados en la movilidad eléctrica deben trabajar juntos para asegurar la ciberseguridad. Un buen ejemplo de esa colaboración es AEDIVE, asociación que engloba a buena parte de los protagonistas del futuro de la automoción electrificada y, desde ahora, todos sus integrantes contarán con la experiencia de Grupo CYBENTIA, empresa especializada en concienciación y formación en ciberseguridad aplicada a la movilidad.

Con su entrada en AEDIVE, Grupo CYBENTIA quiere dar a conocer las soluciones, productos y servicios de formación y concienciación en ciberseguridad y movilidad/automoción del Grupo, que ofrece, entre otros, informes de investigación de ciberseguridad destinada a la movilidad/automoción, cursos, formaciones y eventos sobre ciberseguridad adaptados a la movilidad/automoción o elaboración y ejecución de estrategias de concienciación/comunicación/formación en el ámbito de la ciberseguridad, todo ello con una visión 360º para impulsar e incluir la ciberseguridad en cada ámbito de la movilidad electrificada, que ya es primordial y estratégica para España y toda Europa.

Por su parte, AEDIVE, en sus 13 de años de existencia, se ha convertido en una de las entidades de crecimiento empresarial más rápido, con más de 200 empresas asociadas, entre las que se encuentran fabricantes e importadores de toda clase de vehículos eléctricos, de componentes de automoción, fabricación de puntos de carga, gestión de infraestructuras de recarga, empresas de servicios de movilidad, renting, talleres, ingenierías, consultorías, instaladoras y empresas con flotas de vehículos, entre otros sectores.

Una de las principales ventajas que ofrece AEDIVE a sus socios es el refuerzo del networking, las sinergias en la colaboración público-privada y la información clave en materia de movilidad eléctrica para tomar las mejores decisiones en cada modelo de negocio. A partir de ahora, todas estas áreas se reforzarán con la ciberseguridad, gracias a la experiencia y conocimiento en la materia por parte del Grupo CYBENTIA.

El acuerdo incluye la elaboración de material y contenidos específicos -incluido el formato newsletter- en movilidad eléctrica y cibersegura por parte de HackerCar para que, desde AEDIVE, puedan difundirlos entre sus asociados, al igual que información sobre las distintas formaciones de Grupo CYBENTIA enfocadas hacia la ciberseguridad.

En palabras de las personas presentes en la firma del acuerdo, para Javier López Tazón, Director adjunto a la Dirección General de Grupo CYBENTIA:  “Prácticamente, la totalidad de los vehículos que salen al mercado, coches, camiones, autobuses, motos, patinetes… están conectados y, por lo tanto, deberían velar por su ciberseguridad. Pero también tenemos que proteger las infraestructuras involucradas en la movilidad, desde la señalización hasta las estaciones de recarga para vehículos eléctricos. Por cierto, los de electrónica más avanzada son los que más cuidado deben observar. AEDIVE es, en este contexto, el mejor socio posible, ya que integra empresas con intereses en las muy diversas facetas de la movilidad eléctrica”.

Por otro lado, para Arturo Pérez de Lucía, Director General de AEDIVE: “Resulta imprescindible desarrollar un entorno seguro para los vehículos, las infraestructuras de recarga y los servicios de movilidad eléctrica para garantizar que la electrificación del parque rodado se haga con garantías de seguridad y eficiencia en un entorno de ciudades inteligentes”.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.