Empresas

2022: Así ha sido el año récord de ASLAN

La Asociación ASLAN cierra el año con unos registros históricos de participación en sus actividades y piensa ya en superarse para la 30ª edición de su congreso, en marzo de 2023.

La Asociación ASLAN ha conseguido mejorar sus registros históricos de participación en sus actividades este año. Más de 12.100 profesionales han asistido a eventos presenciales, mientras que el número de empresas asociadas ha alcanzado su máximo histórico con 163 compañías. Además, la plataforma digital de la Asociación ha experimentado un aumento del 60% en el número de usuarios únicos.

Entre las actividades destacadas de este año se encuentran los Foros Tendencias Tecnológicas, que han agrupado a más de 2.800 asistentes y al 35% de las empresas asociadas. Estos encuentros han servido para compartir la visión de profesionales en innovación en temas como la ciberseguridad, el trabajo digital, las redes inteligentes, la gestión de datos y la inteligencia artificial, y la nube y los centros de datos.

Otra actividad destacada ha sido el Tour Tecnológico, que ha visitado cinco ciudades -Barcelona, Bilbao, Las Palmas, A Coruña y Sevilla-. La cita en la capital andaluza contó con la participación de 1.534 profesionales con un 33% de C-Level y un 29% de empresas asociadas.

La Asociación ha lanzado este año un Programa Multisectorial, cuyo objetivo es ayudar a verticalizar las soluciones tecnológicas y aprovechar al máximo las subvenciones europeas. Este programa ha incluido almuerzos-coloquios exclusivos con la industria tecnológica, empresas de la región y administraciones públicas, locales y autonómicas, con más de 217 asistentes en total.

En cuanto a las tecnologías más interesantes para los profesionales tecnológicos, la ciberseguridad, el internet de las cosas y la inteligencia artificial ocupan el top ten con un 39% de respuestas. Estos temas serán abordados en el Congreso ASLAN 2023, que se celebrará en Madrid los próximos 22 y 23 de marzo.

Considerada como la cita de referencia de la industria TIC en España, la 30ª edición contará con un espacio exclusivo para directivos TIC -CIO, CTO, CDO- donde se discutirán temas de interés en el sector. Tras el éxito del evento de este año, para la edición de 2023 se espera aumentar el porcentaje de asistentes C-Level y mejorar la calidad del programa de conferencias.

Por su parte, Ricardo Maté, presidente de la Asociación ASLAN, señala que están trabajando en el programa del próximo año y quieren ofrecer a los asistentes un espacio de encuentro profesional aún más valioso. En este espacio, además de presentar las principales soluciones tecnológicas, se compartirán experiencias y reflexiones sobre desafíos y tendencias. Su meta es contribuir a acelerar la transformación digital.

Mis ganas de indagar y contar van de la mano con mi apego al mundo del motor, en parte a mi afición a la Fórmula 1. Ahora además de ser una devoción es parte de vida profesional, gracias a HackerCar, lugar idóneo para además de poder disfrutar contando las últimas noticias del mundo automovilístico, también para aprender y evolucionar como periodista. Aprendiendo día a día sobre el mundo de la automoción desde una perspectiva más tecnológica.

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, introduce tu nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.